¡Renunció! Hasta la vista, baby

No, no es broma del día de los inocentes. Acabás de leer  bien: Otto Pérez Molina renunció como presidente de Guatemala y se enfrentará en los juzgados a las acusaciones de corrupción.

La decisión la tomó con el fin de “mantener la institucionalidad del Ejecutivo”, informó hoy una fuente oficial.

Pérez Molina, el primer presidente desaforado de la historia del país, está acusado de liderar la red de corrupción aduanera “La Línea” y desde ayer miércoles pesa sobre él una orden de captura.El portavoz oficial de la Presidencia, Jorge Ortega, precisó que el presidente firmó la carta de renuncia a las siete de la noche hora local del miércoles.

El país de la eterna primavera vive el verano político más caliente de su historia con un personaje de alto quilates que podría terminar en la hoguera: el presidente de la República.

Pero Otto Pérez Molina no se esconderá. Al menos así lo ha dicho su abogado, quien asegura que su cliente enfrentará a la justicia.

De esa forma, asegura el lic., “Evitaremos un show y un escándalo con su captura”.

Con esa decisión, Molina se presentará voluntariamente ante la justicia oara enfrentar las acusaciones de corrupción formuladas por la Fiscalía.

Por las dudas, las autoridades guatemaltecas dictaron ayer una medida de arraigo para evitar el riesgo de una fuga, luego que el Congreso le retiró a Pérez Molina la inmunidad.

De esa forma, el mandatario puede ser investigado por un escándalo de corrupción que indignó al país y arrasó con su Gobierno antes de las elecciones del domingo.

César Calderón, el abogado de Molina dijo que su defendido: “No, no va a huir” y que “Está dispuesto a someterse a un proceso penal”.

Cuando le preguntaron cómo llegara al tribunal, Calderón dijo: “Llegará caminando. ¿Una captura para satisfacer el morbo, para hacer un show, para qué? No sirve de nada”.

¿QUÉ SIGUE?

El Congreso debe enviar ahora el expediente del mandatario a la Corte Suprema de Justicia para designar un juez contralor, quien, tras las audiencias preliminares decidiría si hay mérito para imputar a Pérez Molina.

En caso de que sea procesado, el juez determinará si el presidente espera un juicio en libertad o va a prisión preventiva, como pide la Fiscalía, lo que podría derivar en su cese del cargo.

Su período finaliza en enero de 2016.

La crisis política en Guate desató la indignación (¿Se les hace conocida esta palabra?), del pueblo, grupos gremiales, empresarios y la Iglesia.

La Corte Suprema autorizó un antejuicio pedido por la Fiscalía para investigar a Pérez Molina, acusado de liderar una poderosa mafia aduanera junto con su ahora ex vicepresidenta, Roxana Baldetti, imputada por el caso y que está en prisión preventiva.

Pérez ha negado las acusaciones y ha dicho que no renunciará, pese a que las investigaciones de la Fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lo señalan como jefe de La Línea, un grupo que cobraba sobornos por el paso de mercancías importadas sin pagar impuestos.

Por su parte, la Fiscal general, Thelma Aldana, dijo que su institución tiene la libertad para investigar cualquier línea que considere pertinente sobre el presidente, lo que incluye lavado de dinero que podría generar embargo de bienes si fuera necesario.

“La orden de captura la vamos a solicitar en su momento, lo que puede evitar el presidente es que lleguemos a su casa a hacer efectiva la orden de aprehensión”, dijo Aldana.

A ponerse aguja, porque les pueden hacer la pasada del tonto…