Marcas de las eliminatorias en Concacaf a 55 años del debut catracho

Hoy viernes 4 de septiembre se cumplen 55 años del debut catracho en las fases previas de las Copas del Mundo ya que fue en el año 1960 cuando venció por 2-1 a Costa Rica en el estadio Nacional con goles de Carlos “Calistrín” Suazo y Ronald Leaky, en tanto que Marvin Rodríguez descontó por parte de la escuadra visitante.

A lo largo de trece incursiones, Honduras acumula 64 triunfos, 33 empates y 35 derrotas, 233 goles a favor y 145 en contra en sus 132 juegos de etapas clasificatorias para campeonatos del orbe, presentando a Carlos Pavón como su principal referente ofensivo con 24 tantos.

Las eliminatorias mundialistas comenzaron a disputarse el 11 de junio de 1933 con el duelo en el cual Suecia superó 6-2 a Estonia en Estocolmo, correspondiendo a Evald Tipner, el arquero visitante, la poca honrosa distinción de marcar en propia puerta el primer gol en la historia de los encuentros premundialistas.

Siete meses más tarde se celebró el primer duelo de fases previas para Copas del Mundo en América cuando Cuba venció 1-3 a Haití el 28 de enero de 1934 en Puerto Príncipe.

De esa primera etapa clasificatoria en la cual únicamente participaron Estados Unidos, México, Cuba y Haití por el continente americano, quedaron para el recuerdo hechos como el que Italia, pese a ser país organizador, debió disputar un duelo eliminatorio ante Grecia, el cual fue resuelto favorablemente con marcador de 4-0. Además, de lo anterior, los Estados Unidos se convirtieron en el país que disputó menos encuentros (1) para avanzar a la fase final de una justa mundialista al vencer 4-2 a México en un juego decisivo celebrado nada más y nada menos que en Roma.

Las fases previas para los campeonatos mundiales no se inauguraron en Centroamérica sino hasta el 10 de febrero de 1957, fecha en la cual Costa Rica derrotó por 2-6 a Guatemala.

A lo largo de 81 años, los principales datos históricos de equipos del área de la Concacaf en las eliminatorias mundialistas, son los siguientes:

  • Con 27 ediciones, el duelo entre Estados Unidos y México es el más repetido alrededor del planeta en las fases previas de las Copas del Mundo.
  • Noel Valladares es el futbolista de la región con más juegos eliminatorios (53).
  • Con 30 goles, el guatemalteco Carlos Ruiz es el máximo anotador del área en la historia de las eliminatorias.
  • La mayor goleada en Concacaf en las fases previas de las Copas del Mundo fue propinada por Bermuda al vencer 13-0 a Montserrat el 29 de febrero de 2004.
  • La marca de anotaciones de la región en una fase previa la constituyen los 67 goles mexicanos en la eliminatoria fase previa de la Copa Mundo 2006.
  • México ocupa el primer lugar mundial en la tabla de eliminatorias, acumula 102 triunfos, 33 empates y 24 derrotas, 407 goles a favor y 118 en contra.
  • Los trinitarios Russel Latapy y Dwight Yorke ostentan el récord de Concacaf al participar en seis eliminatorias mundialistas (Comparten la marca mundial con el norirlandés Patrick Jennings).
  • El encuentro con más goles en el área de Concacaf fue el juego en el cual Honduras venció 11-3 a San Vicente el 17 de noviembre de 1996.
  • La primera vez que las 35 selecciones de Concacaf afiliadas a FIFA participaron en una eliminatoria mundialista se dio en la fase previa del torneo de 2002.
  • Estados Unidos es el único equipo de la región que participó en las eliminatorias o en la fase final de todas las Copas del Mundo.
  • Carlos Pavón posee el récord de goles para el área de Concacaf en una sola eliminatoria al marcar 15 tantos en la fase previa de la Copa Mundo de 2002.