Maeztro Urbano: “Sentí ira y tristeza mientras pintaba a Berta”

Por la tarde del jueves, algunas horas después de ser asesinada, Berta Cáceres resucitó en una pared del barrio Guanacaste de Tegucigalpa.

Pero ya no era la misma Berta, sino que una Berta-árbol con sus raíces en el corazón del pueblo.

Berta vino al mundo de las manos anónimas, rebeldes y multicolores del artista MAEZTRO URBANO.

Como todo parto, hubo dolor.

“Fue una mezcla de sensaciones -me dice MAEZTRO URBANO-. No recuerdo la última vez que hacía algo con tanta pasión, tristeza e ira a la vez”.

“Sé con mi pintada no podré revivirla, pero espero que sirva para que cada persona que pase por ahí no la olvide, ni su lucha”, agrega.
A diferencia de otras ocasiones, los transeúntes, por unanimidad, alabaron la pequeña obra de arte que empezaba a tomar forma frente a la escuela Valle.
Por lo general -cuenta MAEZTRO URBANO-, mientras pinto, escucho que las personas que pasan me dicen cosas como “Buscá qué hacer” y “Andá a rayá tu casa o rayate el culo. Esta vez no fue así”.
“¡Berta VIVE!”, gritaban algunos. Otros aplaudían y muchos se detuvieron conmovidos ante la imagen de Berta pintada en negro. La tarde también se lleno de los distintos sonidos de homenaje de los pitos de los carros que circularon a esa hora por la calle del Guanacaste.
“Con tu permiso, vamos a difundir tu obra. En lo personal me tocaste una fibra íntima en mi pecho; soy nativo de este barrio Guanacaste”, escribió Jorge Ramos en el Facebook de MAEZTRO URBANO.
Alguien también le dijo: “Chavalo, qué hermoso homenaje, qué humano gesto… Nudo en la garganta”.

Genial, bello, te luciste, fueron otras de las palabras utilizadas para describir a la Berta-árbol.

“Es una lástima que necesitemos que pasen tragedias como la que sufrió Berta,para reconocer sus luchas. Pero siempre es necesario hacer que sus luchas no sean olvidadas“, dice MAEZTRO URBANO.
¿Cuál es el mensaje, qué nos quiere decir el artista?
“Es una metáfora… El árbol cortado en representación de la deforestación que Berta buscaba detener, y la sombra proyectada, que debía ser el árbol en vida, donde ella emerge, es una alusión a que pueden matar el cuerpo, pero nunca borrarán su imagen, su influencia, su legado. Berta comenzó una lucha que no se detiene con su muerte”, dice MAEZTRO URBANO.
“Coincidí con Berta en varios encuentros de derechos humanos -agrega-: Era de esas personas en las que vos de inmediato reconocés que es una guerrera y su lucha te inspira”.
Berta guerrera.
Berta-árbol.
Berta ha resucitado, pero no subirá a los cielos, pues se quedará acá abajo, junto a su pueblo.