No fue una final propiamente dicha porque las mismas se implementaron hasta en 1974 pero el duelo del 25 de abril de 1971 constituyó la primera ocasión en la cual dos equipos se enfrentaron en un duelo directo para conocer al campeón de la Liga Nacional, ese día, Olimpia y Motagua se enfrascaron en una batalla para conocer al monarca del VI torneo de la primera división en Honduras, los merengues luchaban por su tercer título, en tanto que los azules buscaban su segundo trofeo.
El campeón de la temporada 1970/71 debió dirimirse en un partido extra puesto que hasta la aparición de las liguillas en 1974 el campeón catracho era el líder de las vueltas regulares y en esa ocasión se produjo un empate en la primera posición cuando ambos clubes acumularon 37 puntos aunque la diferencia de goles favorecía a Motagua puesto que registraba 43 tantos a favor y 18 en contra en tanto que Olimpia acumulaba 43 tantos marcados y 19 recibidos.
Para llegar a ese encuentro definitorio, Motagua estaba obligado a vencer a Marathón en la última jornada del torneo en vista de que Olimpia había finalizado sus partidos una semana antes y le aventajaba en dos puntos. Así fue que el domingo 21 de marzo de 1971, la escuadra de las águilas no solamente se impuso a Marathón y forzó la disputa del juego extra sino que al triunfar por 4-0 con dos goles de Óscar “Martillo” Hernández, y uno de Mario Blandón Artica y uno del chileno Hernán “Clavito” Godoy, obtuvo la diferencia de goles que le permitiría ser campeón en caso de que se produjera un empate en el duelo frente a la escuadra merengue.
El día del choque decisivo, el Motagua, dirigido por Carlos Padilla, alineó con Salvador Dubois, Nelson Benavides, Julio Meza, Luis Cruz, Arnaldo “Chuluyo” Zelaya, Linauro di Paula, Rubén “Chamaco” Guifarro, Hernán “Clavito” Godoy (Mario “Tanque” Blandón Artica), Óscar Rolando “Martillo” Hernández (Pedro Colón), Pedro “Malandro” Caetano da Silva y Tomás Máximo, en tanto que el Olimpia, con José de la Paz Herrera como técnico, formó con Roberto Crisanto “Manga” Norales, Selvin Cárcamo, Juan “Juanín” Lanza (Manuel “Candado” Williams), Miguel Ángel “Shinola” Matamoros, Juan Ventura “Gata” López, Marco Antonio “Tonín” Mendoza, Ángel Ramón “Mon” Paz, Donaldo “Coyoles” Rosales (Rigoberto “Chula” Gómez), Reynaldo Mejía, Jorge “Indio” Urquía y Jorge Brand.
El encuentro concluyó igualado a cero goles en el tiempo reglamentario por lo que se disputaron 30 minutos adicionales en los cuales el Olimpia tomó la delantera a los 96 minutos a través de Jorge Brand pero a los 117 minutos, Pedro Colón, quien había ingresado en reemplazo de Óscar Rolando “Martillo” Hernández, marcó el gol del definitivo empate 1-1 con el cual el Motagua se coronó como campeón de la Liga Nacional por segunda ocasión en su historia y escribió el primer capítulo de una historia en la cual el elenco azul profundo ejerce un notable dominio ante el club albo al momento de enfrentarse en escuadra decisivas de los torneos catrachos, situación contraria a la acontecida en los duelos de vueltas regulares.

- Olimpia suma 84 triunfos, 87 empates y 51 derrotas, 240 goles a favor y 181 en contra en 222 juegos ante Motagua.
- Motagua y Olimpia han disputado 16 cruces, el elenco azul triunfó diez veces y el conjunto albo salió avante en seis ocasiones.
- Motagua registra diez victorias, trece empates y nueve derrotas, 37 goles a favor y 37 en contra tras 32 juegos de cruces directos ante Olimpia.
- Olimpia acumula 15 victorias, 23 empates y 14 derrotas, 61 goles a favor y 53 en contra tras 52 juegos se series finales frente a Motagua.
- Motagua superó a Olimpia en cinco finales de Liga Nacional y fue derrotado en dos ocasiones.
- El rendimiento de Olimpia en duelos de vueltas regulares ante Motagua es del 50.90 %, en liguillas es de 43.59 %, del 41.67 % en cruces directos y de 33.33 % considerando únicamente finales.
- El rendimiento de Motagua ante Olimpia en vueltas regulares es del 36.03, en liguillas es de 41.67 %, del 44.79 % en llaves directas y de 47.62 % en finales.
- Los máximos goleadores del clásico capitalino son Wilmer Neal Velásquez por Olimpia (14) y Ángel Antonio Obando por Motagua (9).
- Motagua nunca ha aventajado a Olimpia en su serie particular, solamente la pudo empatar dos veces, el 14 de mayo de 1978 y el 17 de enero de 1979.