Imagínense que va hacer de nosotros cuando estos alimentos desaparezcan, definitivamente va hacer un caos, sin chocolate quien nos va alegrar los días, el café nuestro despertador, la miel, etcetera…
Estas serán los 5 alimentos que posiblemente desaparezcan
Chocolate
De acuerdo con un estudio del Centro Internacional de Agricultura Tropical, el chocolate podría convertirse en un alimento de lujo para el 2050. Según el estudio, en un futuro Ghana y Costa de Marfil podrían sufrir una sequía extrema, lo que les impediría el cultivo de la planta de cacao, esto representaría un gran problema, pues se encargan de más de la mitad del cultivo de cacao producido en todo el mundo.
Miel
Muchos estudios han advertido sobre la necesidad de proteger a las abejas y así evitar su desaparición. El cambio climático y el uso de pesticidas han provocado una baja tanto en la producción de miel como en las abejas, en Europa ya han desaparecido cuatro especies.
Arroz
Desde el 2010 se alertó sobre el problema que el aumento de temperatura y el efecto invernadero representaría para los grandes cultivos de arroz. El deceso de la producción de arroz ha bajado entre un 10 y 20% en los últimos años y se teme que esta cifra aumente. Esto representaría un gran problema, pues el arroz en uno de los alimentos básicos en la dieta mundial.
Cerveza
El problema de sequía al que nos enfrentaremos los próximos años podrían afectar el cultivo del lúpulo, ingrediente esencial para elaborar la cerveza. El cambio climático afecta directamente el cultivo de esta planta ya que se necesita de inviernos fríos y veranos cálidos para su desarrollo, algo cada vez menos común. Científicos ya se encuentran trabajando para adaptar alguna variedad de lúpulo resistente al calor.
Café
De acuerdo con varios estudios, la planta silvestre de café Arábica, podría llegar a desaparecer para el año 2080. El cambio climático es el principal factor para un futuro sin café, pues afecta directamente a las ciudades que tienen las condiciones necesarias para el crecimiento del café. Esto representaría una tragedia mundial, ya que traería graves consecuencias en la economía latinoamericanana, así como al ecosistema.