“Es tontera ver a 22 hombres corriendo detrás de un balón”

¡Qué lindo el fútbol, carajo!
Sé que muchos de ustedes estarán de acuerdo conmigo, pero…

¿Qué sucede con quienes no nos entienden?
Sí, esas personas que piensan que somos locos por amar este deporte, que no tenemos qué hacer por sentarnos a ver un partido frente al televisor, o bueno, como dicen ellos: “Ver a 22 tontos corriendo detrás de una pelota”.

Respetamos puntos de vista y todo lo demás, y ojo, no es cuestión de crear polémica ni nada por el estilo, pero a quienes no les gusta este deporte no se pierden de nada, al menos es lo que ellos piensan.

Este martes he decidido realizar una nota especial donde defenderemos a capa y a espada al fútbol, demostrando que es algo más que un simple deporte, llegando incluso a ser una PASIÓN.

Les presentaré unos cuantos audios, narraciones, declaraciones, en fin, momentos que nos harán sentir la piel chinita, dando a conocer la esencia del fútbol en todo su esplendor.

  • LA PELOTA NO SE MANCHA (DIEGO ARMANDO MARADONA)

El 10 de noviembre de 2001 se realizó en la cancha de Boca Júniors (La Bombora) un partido homenaje para Diego Armando Maradona, considerado por muchos como el mejor futbolista de la historia.

Por un lado jugó la Selección Argentina y por otro, un combinado de estrellas mundiales amigos de Maradona, entre los cuales figuraban apellidos como el de Higuita, Valderrama y Stoichkov, entre otros.

En su partido homenaje, Maradona lució un tanto lento y fuera de forma, pero mostró algunas pinceladas de su talento y hasta convirtió dos goles del tiro penal.

Argentina 6-3 Estrellas Mundiales

Al finalizar el partido Diego se puso la camiseta del Boca Júnior, se paró en el centro de la cancha y brindó posiblemente uno de los discursos más hermosos que ha dado el fútbol, descubriendo así al “verdadero” Maradona.

  • LA NARRACIÓN DEL MEJOR GOL DE LA HISTORIA

Quién conoce de fútbol tiene que conocer este nombre: Víctor Hugo Morales…

Algunos lo recordarán y otros simplemente comenzarán a conocer de él, ya que su nombre es sinónimo de pasión por el balompié. Hablamos de un periodista uruguayo que pasó a la historia del fútbol por narrar el Gol del Siglo XX. Sí, ese mismo gol donde Maradona se quitaba a quien se le ponía enfrente en los cuartos de final del Mundial de México 86.

Han pasado los años y al escuchar esa narración aún hay quienes sienten escalofríos por la pasión que llevaba cada palabra de aquel relato.

Tanto Víctor Hugo como Diego Maradona mantienen una linda amistad, la cual comenzó después de ese histórico gol.

  • UN LOCO MOTIVADOR

https://www.youtube.com/watch?v=Gjx8RY7_NQ4

El técnico argentino Marcelo Bielsa se ha hecho célebre a raíz de la convicción y la filosofía con que se dirige a cada uno de sus jugadores en los respectivos equipos donde ha trabajado, convirtiéndose en un motivador de primera.

Su energía, su particular mirada fija a un punto determinado, la sed de justicia que lo caracteriza y el amor al fútbol hicieron que sus propios jugadores se contagiaran de ello y lucharan como leones en cada partido que disputaron.

Uno de sus discursos más apasionantes sucedió en el 2014, cuando entrenaba al Olympique de Marsella de la Ligue 1 de Francia. A falta de 10 jornadas su equipo estaba cerca de alcanzar al PSG y curiosamente su próximo partido era ante los mismos parísimos, así que el objetivo solo era uno; ganar o ganar.

Lamentablemente para Bielsa su equipo perdió y a falta de 9 jornadas solo un milagro podría hacerlos alcanzar la gloria.

¿Cómo levantar a su plantel para que lucharan hasta el final?
¿Cómo levantar el rostro de sus jugadores y darles a conocer que aún no todo estaba terminado?
Bueno, Bielsa tenía las palabras indicada.

  • NARRACIÓN DE GONZALO CARÍAS (GOL DE ESTADOS UNIDOS A COSTA RICA)

Y después de esto nos preguntan… ¿Por qué nos gusta el fútbol?