“Mr. Pool”: 62 años entre buchacas y carambolas

62 años de historias, enseñanzas y muchas mesas, Mr. Pool se convirtió en un patrimonio nacional y fue condecorado como parte del casco histórico de Tegucigalpa.

Tegucigalpa, Honduras. “El chiquito”, “El compa”, “El maistro”, “El licenciado”… Estos son solo algunos de los apodos que podrás escuchar cuando caminás en medio de  las mesas de Mr. Pool, el histórico billar ubicado exactamente en la esquina opuesta al “Tito aguacate” en el propio corazón del centro de la capital.

BILLARE MR POOL_RADIOHOUSE (41)

Aquí en el Mr. Pool, si sos vivo, hacés amigos, pero si podés jugar bien al billar, ganás respeto y un sobrenombre que te distingue entre los demás.

Yo no juego esta vaina, pero cuando vi cómo estos señores capitalinos la viven mientras juegan con toda la seriedad del mundo, se me quitó el estereotipo de que este lugar es un “chupadero”.

Don José Ricardo juega desde los doce años y en el transcurso de su vida ha recorrido muchos billares.

BILLARE MR POOL_RADIOHOUSE (20)

¿Hace cuánto juega, señor? -le pregunté mientras sonaba una canción de “La Máquina”

Uy, hijo, toda una vida. Lo que pasa es que uno se retira por tanta noticia fea que mira en los billares, pero aquí es tranquilo, si venís a beber solo es a beber y nosotros, los que venimos a jugar, no estamos interesados en tener amistad con los que chupan.

Don Ricardo cuenta con orgullo que Mr Pool ha sido declarado parte del patrimonio del casco histórico de Tegucigalpa y que no le pueden poner un dedo encima.

BILLARE MR POOL_RADIOHOUSE (1)

Foto: Don José Ricardo es uno de los maestros en cada mesa que juega.

Al entrar a este billar te darás cuenta que hay personajes que dan cátedra o tratan de recuperar una mesa que se le está esfumando entre las buchacas.

“Se bañó compa”, “Es va bola mala”, “Mire este chanfle”, “Echese este tirito, mire lic.”, son una de las frases que se arman a medida va pasando la mesa.

BILLARE MR POOL_RADIOHOUSE (31)

Foto: Entre las mesas el más pedido es el juego clásico.

Si te apasiona este juego o te llama la atención te juro que el tiempo se te va a ir volando, pasé dos horas viendo parado y no sentí el pasar de este tiempo. Claro estaba en la mesa de los meros quesos.

BILLARE MR POOL_RADIOHOUSE (12)

HORAS PICO.

El billar se abre a las doce del mediodía y se cierra  las ocho de la noche, las horas pico son entre cuatro y seis treinta.

BILLARE MR POOL_RADIOHOUSE (17)

Hábleme de precios que aquí estoy perdido.

Cuando se dice que son de uno y diez, vale cuatro lempiras la mesa.

Cuando es tercio o taco a taco, le cuesta ocho lempiras.

Las mesas más nuevas son las que cuestan setenta la hora.

BILLARE MR POOL_RADIOHOUSE (9)

Con esto de los precio si quedé en el aire, pero me traje una buena escuela de don José Ricardo y de “El chiquito”, un jugador que tomaba un fresquito, antes de darle buenos “mamellazos” a las bolas.

No podés irte del centro si no pasás por Mr. Pool.

Foto/ Sergio Montero.

_DSC0071

BILLARE MR POOL_RADIOHOUSE (36)