Forbes de México: “Honduras da pasos agigantados en su sector logístico”

Por ISMAEL JIMÉNEZ

Houston, Estados Unidos.- La ampliación del canal de Panamá no fue un hecho aislado en la región pues países como Guatemala, Costa Rica y Honduras se están preparando para desarrollar sus propios proyectos logísticos y de comercio internacional.

El proyecto más emblemático de la región es la construcción del Canal de Nicaragua, pero detrás de este proyecto, está uno más que consiste en crear una ruta férrea que conecte el Océano Atlántico y al Pacífico en Guatemala; este plan ya tiene al gobierno de ese país trabajando para realizar el estudio de factibilidad.

Pero es Honduras el país que está dando pasos agigantados para desarrollar su sector logístico y comercial global y regional. El gobierno de ese país trabaja bajo la modalidad de convenios públicos privados de inversión desde hace varios años, lo que ya comienza a dar resultados.

En los últimos cuatros años, en Honduras se han invertido 243 millones de dólares para la modernización y ampliación de los puertos de transferencia.

El país cuenta con tres puertos, dos en el Atlántico y uno en el Pacífico, ésta disposición, forma un triangulo logístico natural en el territorio por lo que el gobierno, ya considera potenciar la infraestructura logística terrestre para agilizar el transporte de contenedores de un océano a otro.

Además, el gobierno hondureño ha firmado un convenio aduanero con Guatemala que permitirá eliminar las barreras arancelarias y fiscales entre ambos países, acelerando así, el tránsito de mercancías y el tránsito de personas que potencia el turismo.

Se ha invitado a El Salvador a sumarse a este convenio lo que consolidaría el llamado triángulo norte que comprende 52% del territorio de Centroamérica, 75% del PIB y 40% del comercio de toda la región.

Pero no es suficiente, Honduras no está pasivo y ya prepara el estudio de factibilidad para construir un puerto más en el Pacífico que estará ubicado en la Isla Amapala, ahí se podrán recibir barcos de mayor calado pues la profundidad de las aguas que la rodean, permitirá recibir barcos de gran calado. El objetivo de este proyecto: competir con los puertos de Balboa en Panamá y Manzanillo en México.