Vendedores de Suyapa son el otro milagro de la Morenita

Se acaba febrero, pasa la alborada y solo quedan tres puestos atendidas por mujeres que han crecido, vivido y sacado adelante a sus familias de “La mano de la virgen”, según lo que ellas nos dijeron.

Vendedoras llenas de historia que han pasado toda una vida en esta vieja aldea famosa  por el hallazgo de la llamada “Patrona de Honduras”.

Podría decirse que es como un pequeño pueblo dentro de esta ciudad, con sus casas de techos color naranja y el cálido clima.

VENDEDORES BASILICA DE SUYAPA_RADIOHOUSE (3)

FOTO: Floridalma Rodriguez baja desde la Nueva Suyapa. Aquí sacó adelante a sus tres hijos; ahora se faja por su único nieto.

VENDEDORES BASILICA DE SUYAPA_RADIOHOUSE (46)

Foto: Don Guillermo López vende desde 1966. “Copaneco de nacimiento, le duela a quien le duela hijo”, asegura que “Nuestra madre María nos da de comer”.

Doris Suazo ha vivido miles de historias de personas que llegan a pedir por un milagro o a agradecer porque la Morenita les hizo uno.

“La virgen es la virgen de los pobres y por eso permanece en el centro de la aldea,”, dice Doris.

Lucy Alvarenga lleva cincuenta y un años de estar frente a este templo recibiendo y vendiendo sus recuerdos. “Aquí aprendimos el significado de cada una de las velas que las personas vienen a comprar antes de ingresar a la iglesia”, dice.

Los precios de los recuerditos, rosarios, escapularios, cruces, santos y velas van desde los cinco hasta los quinientos (eso cuesta una imagen grande de la virgen).

Para estos humildes vendedores no solo existe la feria a la virgen de Suyapa, ya que sus puestos están en pie durante todo el años… Así como las ganas de seguir saliendo adelante mientras se fajan frente a este famoso templo.

VENDEDORES BASILICA DE SUYAPA_RADIOHOUSE (48)