Tomado de www.prensa.com (PANAMÁ)
Una rejuvenecida Honduras enfrentará a Panamá, con una media menor de edad de sus jugadores y con un valor mayor en el mercado de piernas.
Hondureños y panameños se medirán este viernes 11 de noviembre en San Pedro Sula (Honduras), en el primer partido de la hexagonal de la Concacaf, camino al Mundial de Rusia 2018.
La media de edad de los honureños es de 27 años y dos meses y su valor de conjunto es arriba de los 10 millones de dólares.
Su jugador de mayor edad es el portero Donis Escobar, de 35 y que gana aproximadamente 441 mil dólares con el Olimpia de Tegucigalpa.
Otro de sus futbolistas más veterano es Maynor Figueroa, con 33 y que milita en el FC Dallas de la Liga Estadounidense de Fútbol, donde es valorado por un millón de dólares.
El jugador más joven de los hondureños es Albert Elis, de 20 años que juega con el Monterrey de México, menciona un informe de transfermarkers.es
Los panameños, por su parte tienen tres jugadores de 35 años: Blas Pérez, Jaime Penedo y Felipe Baloy.
Baloy está jugando en el fútbol colombiano.
El mismo informe detalla que la selección de Panamá tiene una media de edad 28 años y 9 meses, con valor en el mercado de cerca de los 10 millones de dólares aproximado, según transfermarkets.es
Gaby Torres, ahora con el Laussane Sport es el jugador mejor pagado (un millón de dólares -promedio-). Torres tiene 28 años.
Michael Murillo es el jugador más joven de Panamá con 20 años.
Por Panamá hay 10 jugadores que superan los 30 años de edad; mientras que en Honduras solo seis.
Los jugadores con más partidos en la selección: Por Honduras Escobar (44) y Figueroa (131). Por Panamá, Penedo (119) y Gabriel Gómez (127).
El informe está basado en las últimas convocatorias de ambos entrenadores, Jorge Luis Pinto y Hernán Bolillo Gómez.