“Increíble”, “milagroso”, “sorprendente”, “impensado”… No importa cómo lo diga, porque todas estas expresiones son validas para describir lo que acaba de pasra en los Estados Unidos: el republicano Donald Trump le ganó las elecciones a la demócrata Hillary Clinton.
Lo que muchos catalogaban una locura se hizo realidad este martes, pues el magnate neoyorquino ganó gracias a un incendiario -y hasta racista- discurso anti-inmigración, de protección nacionalista del tema económico y contra lo que llamó las élites de la clase política en Washington DC.
El discurso de cambio de Trump fue más importante para millones de votantes que sus insultos a mexicanos, sus palabras contra los musulmanes o las acusaciones de acoso sexual que pesan contra él.
Su promesa de construir un muro -algo que no se sabe si cumplirá- y la amenaza de deportar a todos los indocumentados tendrá un impacto importante en la economía de miles de familias catrachas que dependen de las remesas que envían sus familiares para subsistir.
La victoria de Trump es sinónimo de alarma y preocupación para el estado de Honduras, ya que las remesas que envían los más de un millón de inmigrantes hondureños -legales e indocumentados- hacienden a más de 2 mil millones de dolores en este 2016, lo que representa la mayor entrada de ingresos para el país, más que todas las exportaciones juntas.
Ademas que en campaña habló de su intención de renegociar los acuerdos comerciales, en especial todos los Tratados de Libre Comercio (TLC) del cual Honduras y Centroamérica es parte de uno de ellos.
Trump no está de acuerdo con muchos programas que los Estados Unidos mantienen con muchos países latinoamericanos y que para su juicio son “Un despilfarro innecesario de dinero” incluso mantuvo un discurso de “recuperar los trabajos para los estadounidenses”
Esto crea la incertidumbre de saber que pasará con programas importantes como el Estatus de Protección Temporal (TPS) del que más de 60 mil hondureños son beneficiarios desde 1999 y que vence el 5 de enero 2018 ¿Continuará?
Habría que ver qué pasará conAlianza por la Prosperidad de la que somos parte junto con Guatemala y El Salvador, y que busca obtener, desde hace un par de años, del gobierno estadounidense aproximadamente 750 millones de dólares en financiamiento para “combatir el narcotrafico” en la región.
Otro programa de ayuda a Latinoamérica que cae en la incertidumbre es la cuenta del milenio l cual inyecta una fuerte cantidad de fondos a los estados y que Honduras no califica o no cumple los requisitos después del golpe de estado.
Trump será el presidente #45 de la historia de Los Estados Unidos, ganó todos los estados clave, los 20 de Pensilvania, 18 de Ohio, 15 de Carolina del Norte, entre ellos los 29 votos electorales de Florida, estado mayormente latino, por lo que se concluye que la comunidad latina le dio el voto.
Por su parte, la ex secretaria de Estado se hizo con los 13 votos electorales de Virginia así como los 9 de Colorado y los 6 de Nevada, igualmente plazas importantes.
De igual manera todo indica que el partido Republicano estaría ganando la Cámara de Representantes y El Senado, lo que hace más fácil a Trump gobernar y cambiar políticas sin una oposición mayoritaria.
No hay duda que el mundo entero cambió por completo el 8 de noviembre del 2016
FOTO PRINCIPAL: DIARIO LA PRENSA