El 14 de noviembre el planeta se prepara para recibir a la Super Luna, desde hace 68 años no se presentaba una luna 15% mas grande y 30% mas brillante que el promedio habitual que solemos verla desde la Tierra, y ojo que un hecho similar no se volverá a repetir hasta en el años 2034.
Aproximadamente el lunes, la luna estará a 356.512 kilómetros de la Tierra. Es la tercera de cuatro Super Lunas que se han presentado en el año 2016, las primeras en septiembre y octubre y la siguiente será en diciembre, pero esta será la que presente mayor brillo y tamaño desde 1948.
¿Pero por qué se produce este fenómeno?
Por decirlo en un español sencillo, la órbita de la luna es una elipse no exacta y esto hace que en ocasiones la luna se encuentre más cerca de la Tierra. Cuando coincide este punto de mayor cercanía, llamado perigeo, con una luna llena es cuando podremos apreciar lo que se ha llamado como Super Luna.
Tampoco quiere decir que tendremos una mega luna que cubrirá todo el cielo, pero si se vera una luna un poco mayor de lo habitual, un evento que llama muchos la atención a los amantes de la astronomía y fotografía.
#supermoon is fun but setting expectations its unlikely to look noticeably different.. pic.twitter.com/DPHxWkmGUB
— Mark Thompson (@Astronomer_Mark) November 12, 2016
Y por si usted es supersticioso, no tiene de que preocuparse de que la Super Luna sea el presagio de malos augurios o algún desastre venidero, aproveche la ocasión para buscar un lugar tranquilo donde junto a su familia o amigos pueda disfrutar de este evento.
Fotografía: elpais.com