“Un coleccionista sabe lo que tiene y lo que le ha costado conseguirlo”
Con esta frase nos recibe Pablo Moya en su habitación sagrada, una habitación llena de tesoros para él, más de cinco mil comics.
Al principio sentí un poco de decepción, me habían comentado que Pablo coleccionaba cosas de DC Comics, yo imaginaba pichingos, figuras y otros juguetes. Cuando entré a su cuarto vi muy pocas de estas cosas hasta que visualicé un armario, ahí estaba la mina de oro de Pablo, miles y miles de comics, vaya colección, en mis cara se dibujó una sonrisa.
“Tengo más de 20 años de coleccionar comics, tengo entre cinco y seis mil. Empecé en los años noventas y me decidí por los comics de DC (Superman, Batman, Flash, Mujer Maravilla) para diferenciarme de la fiebre que en aquel entonces había por Marvel y principalmente por los X-Men”, nos comenta Pablo.
El 90% de su colección son comics de la casa editorial DC, siendo su personaje favorito Batman. Pero Pablo no colecciona solo por coleccionar, posee un conocimiento casi enciclopédico del mundo de los comics.
Comienza a sacar las historietas y con solo ver la portada sabe por qué es especial ese comic, si en él aparece por primera vez algún personaje o si hay algún acontecimiento significativo en el universo de ese personaje.
De comprar desde 30 comics al mes, hoy recibe vía correo 3 o 4, los mejores del mes; sin embargo sí compra las versiones de compendios. Todos sus ejemplares están en bolsas especiales y los limpia una vez al año para mejorar su preservación.
Poco a poco Pablo nos va mostrando su colección, salen Superman, Batman, Robin, La Mujer Maravilla, Linterna Verde y Flash, entre otros. Nos muestra títulos de mucha relevancia en el universo DC como “La Muerte de Superman”, uno de sus favoritos, o Crisis Infinita la cual inclusive esta autografiada por el dibujante y escritor George Perez o la edición conmemorativa del 30 aniversario de Batman que data de 1968 y es uno de los comics más antiguos de su colección.
La colección de Pablo incluye figuras de acción, juguetes, llaveros, discos de vinilo, vasos y hasta estampillas de sus superhéroes favoritos. Pero su colección cuenta con algunas “joyas”, pues gracias a la ayuda de varios amigos y a su pasión por las historietas, tiene una gran cantidad de comics autografiados por escritores y dibujantes de gran renombre como Ethan Van Sciver del cual posee un sketch original de uno de los comics de Batman.
Sketch original de un comic de Batman que Pablo recibió de Ethan Van Sciver
Menú Radiohouse
Primer comic que compraste: Fue un comic de Batman en español de la editorial Novaro, eran las revistas que se vendían en los 60 y 70 acá en Honduras y los buscaba para comprarlos en las ventas de libros usados en el mercado. Así empezó mi colección, hasta que un día por suerte encontré un comic de la línea New Universe de Marvel, D.P.7 número 10. En ese comic venía un anuncio de una empresa que vendía comics por catálogo. Así empecé a armar mi colección de comics en inglés.
El mejor comic que tenés: Esa pregunta es difícil porque hay muchos que me gustan por muchas razones. Ahora, un favorito, ese sí es fácil: Batman 241, pues fue el que hizo que me gustara Batman y los comics en general, cuando lo leí en 1989 en un compendio de comics de un tío de mi buen amigo Orlando Arita, a quien debo mi vicio.
El comic que más te emocionó leer: Fácilmente los doce números de La Crisis de las Tierras Infinitas, ya que tuve que esperar como 15 años para leerlo y valió la pena la espera, es una de las joyas de mi colección.
Comic que te rompió el corazón: Tanto así no diría, pero ha habido comics que me han impactado de muchas formas. Por ejemplo, Amazing Spiderman 400 donde muere, por los momentos, la tía May. Fue muy poderoso e impactante cuando salió. La mini serie Midnight Nation fue otra que me dejo sorprendido, V for Vendetta y Sandman de Neil Gaiman. Son ejemplos de series que impactan por sus temas.
Comic que te decepcionó: Ha habido varios ya que a veces promocionan un evento o serie y al final no cumple las expectativas. Puedo mencionar el evento Final Crisis de DC y Secret War, la del año pasado, de Marvel que resultaron muy decepcionantes a mí gusto.
Si pudieras escribir un comic alguna vez: tendría que ser Batman o Superman, que son mis favoritos, pero no tengo talento para la escritura así que dudo mucho que pase.
El comic que más querés: es Detective Comics 27, la primera aparición de Batman, cosa que nunca va suceder por lo caro que es. Pero me conformaría con verlo en alguno de los museos de comic que hay en Estados Unidos.
Cerramos la visita preguntándole a Pablo sobre las recomendaciones que él daría a quien desee comenzar a coleccionar comics, está es su respuesta:
“Pues las recomendaciones que le daría a alguien que quiera empezar a coleccionar: Primero, que busque una serie de acuerdo a sus gustos, ya sea de súper heroes, horror, fantasía, que sea algo que le llame la atención.
En segundo lugar, que empiece por comprar ediciones coleccionadas (TPB) que traen historias compiladas y son un buen punto de arranque para cualquiera. Finalmente, que disfrute coleccionando, pues el chiste de un hobbie es que se debe disfrutar y debe servir para relajarlo a uno. Si no, en nada estamos”.
Pablo Moya es parte del grupo Pichingueros Internacional y miembro del programa Código Abierto donde presenta la sección de Comics en el canal CHTV los sábados a las 6:00 p.m.
Podés seguir su colección y trabajo en las siguientes redes sociales:
Galeria de Fotos
Sketchs autografiados
El primer comic de Batman que leyó
Disco Vinilo edición especial y con la forma del logo de Batman
Estampillas conmemorativas
Figuras de Acción