Inician campaña para respetar derechos de discapacitados en las calles

¿Se acuerdan de aquel vídeo que salió hace unos días donde unos chicos pasaban sobre un carro que se detuvo en medio de la cebra peatonal?

Pues como ya es sabido -y por si no lo sabían-, fue parte de una nueva campaña social llamada “MOVILIZATE HN“.

La campaña en sí busca  que el capitalino y el catracho en general  comprenda y practique  las buenas costumbres al manejar su carro, moto, o caminar incluso hasta cuando se planea y se construye algún proyecto de infraestructura; desde casas hasta puentes.

Se pretende concientizar a la gente de tener una cultura de respeto al derecho de las personas, con discapacidad y sin discapacidad, a movilizarse adecuadamente.

Movilizate 4

Como es el caso de Armando Sánchez, un hondureño con discapacidad, todo un profesional del periodismo y que le ha entrado de lleno a colaborar con esta novedosa campaña, para que a través sus experiencias, las personas entiendan todas las dificultades que afronta al momento de circular por la ciudad.

“Las dificultades para una persona ciega al movilizarse por Tegucigalpa son diversas, desde que uno sale de la casa se enfrenta a las aceras irregulares casi destruidas, aceras con gradas pero sin rampas o aveces ni siquiera hay aceras, hasta nos enfrentamos al peligro de lastimarnos con las ramas bajas de los árboles”, dice.

“Los carros y motocicletas subidos en las aceras son todo un problema porque muchas veces con el bastón no detectamos que están ahí y nos lastimamos”, agrega.

Movilizate 9
FOTO. Movilizate promueve que existan aceras adecuadas para que todos nos movilicemos.

Resultado de imagen para Carros en las aceras

FOTOS. Los carros estacionados en las aceras impide que personas con discapacidad circulen.

A todo esto Armando nos cuenta que debe de enfrentarse al grave problema de rótulos móviles, portones, puertas, postes en medio de la acera, personas malcriadas, etc…y que cruzar un bulevar ahora es casi misión imposible.

“Con la construcción del Trans cruzar por ahí es totalmente difícil, de por sí en la ciudad existen muy pocos puentes peatonales, ahora que los quitaron todos es peor, pero yo al menos puedo camina, para una persona en silla de ruedas es peor”, cuenta.

Es importante destacar que cuando Armando u otra persona ciega está intentando cruzar una calle ellos levantan el bastón esto es una señal pidiendo la colaboración de los peatones y de conductores.

Movilizate 2
FOTO. La falta de puentes en algunos bulevares es un peligro para todos.

Sin duda alguna es importante que como país comencemos a practicar el respeto hacía al derecho que todas las personas tenemos para movilizarnos adecuadamente por las calles de las ciudades.

Por estas y muchas más problemáticas que varias personas viven día a día es que “MOVILIZATE busca hacer ese llamado a la ciudadanía y en especial a las autoridades para que también se piense en el peatón al momento de elaborar los proyectos de infraestructura -nos comentó su director, Massimo Meccheri representante de la ONG italiana CISP.

Massimo Meccheri
FOTO. Massimo Meccheri, unos de los impulsores de esta campaña.

“Este es todo un trabajo en conjunto de instituciones como: el Instituto Juana Leclerc, el Programa de Rehabilitación para Parálisis Cerebral (PREPACE), la Fundación Hondureña de Rehabilitación e Integración del Limitado (FUHRIL), la Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras (CIARH), la ONG italiana Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP), el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) y financiado por la Unión Europea y queremos que poco a poco y cada vez más se vaya uniendo a esta idea”, dice Meccheri.

Esta campaña recién empieza y ya llamó la atención de todos y no se quieren quedar ahí y van por más para generar conciencia, siempre bajo la ayuda de los ciudadanos .

Así que catracho ya es la hora de hacer de respetar los derechos de los demás.

Movilizate 7

El  respetar las cebras peatonales es de gran importancia para la integridad física de las personas con discapacidad

Movilizate 6

Nunca dejemos de darle una mano a una persona con discapacidad recordando siempre preguntar si necesita ayuda

Movilizate 3

Como conductor debemos siempre dar el paso a una persona con discapacidad y no esperar que otra persona más lo haga.

Estos son algunos de los video de la campaña para dar a conocer las dificultades para movilizarse de una persona con discapacidad