Honduras el país no.17 que más guaro chupa en Latinoamérica

¡Ajá!, los catrachos nos jactamos de ser turbios para chupar, pero eso ha quedado desmentido por el informe de la OMS de 2015 y que está haciendo eco en diferentes medios internacionales en los últimos días. Y pues para bien nuestro somos el país número 17 en Latinoamérica en lo que a consumo de alcohol se refiere.

Según este estudio de la OMS, en América Latina y el Caribe se toma más alcohol que el promedio a nivel mundial. Los latinoamericanos consumimos una media de 8,4 litros de alcohol puro al año, a diferencia de los 2,2 litros de promedio mundial.

¿Pero quiénes son los que más chupan?

El país número uno en  latinoamericana es Chile con una media por habitante de 9,6 litros de alcohol puro per cápita.

Le siguen Argentina, con 9,3 litros y Venezuela, con 8,9 litros. El ránking de más bebedores lo completan Paraguay (8,8 litros), Brasil (8,7), Perú (8,1), Panamá (8), Uruguay (7,6), Ecuador (7,2), México (7,2), República Dominicana (6,9), Colombia (6,2), Bolivia (5,9), Costa Rica (5,4), Cuba (5,2), Nicaragua (5), Honduras (4), Guatemala (3,8) y El Salvador (3,2).

Enfoquémonos en Honduras

¿No que muy bolos los catrachos? Pues a pesar que ingerimos más que la media mundial, somos el país número 17 de Latinoamérica y el número 4 de Centroamérica por abajo de Panamá, Costa Rica y Nicaragua.

Preferencias y riesgos de los latinos

Los latinoamericanos prefieren  la cerveza, que representa un 55% del total de alcohol consumido. Le siguen el vodka y el whisky con un 30% y el vino con un 12%.

Las causas del aumento de ingesta de alcohol entre los latinoamericanos se debe a la globalización y el desarrollo económico aseguro a la BBC Maristela Moteiro,  asesora en el sector de abuso de sustancias y alcohol de la OMS.

El consumo moderado por gusto o salud ya no es un habito en esta región, donde los hombres que ingieren entre cuatro a cinco bebidas de una sentada paso de 18% a 30% y en las mujeres de 4.6% a 13% entre los años 2005 y 2010, ¿se imaginan las cifras en este 2017?.

El alcohol es el principal factor de riesgo de muerte en adolescentes: en 2010, 14.000 jóvenes de menos de 19 años murieron por motivos atribuidos al alcohol. A nivel general en 2012 murieron 300 mil personas por causas de alcohol.

Según la OMS el acohol está presente en más de 200 enfermedades y lesiones, y no solo afecta a quien lo toma si no también a sus familiares y personas cercanas pues aumentan los episodios de violencia y accidentes de tráfico e influye de forma negativa en la productividad del país.

Pero, ¿qué hacer?

Moteiro señala los siguientes puntos como medidas para mitigar los riesgos del alcohol en la sociedad:  subir los impuestos del alcohol, limitar los horarios y los días de su venta, subir la edad legal mínima para consumirlo, reducir o prohibir su publicidad, fijar un límite de alcohol en sangre penal para los conductores y educar para acabar con el prestigio social de las grandes borracheras.

Vía: Playground Magazine

Foto: web