Las últimas “cantaditas” en los Estados Unidos, de uno de los miembros de la banda criminal de los Cachiros, en donde menciona a varios personajes de la política hondureña ha levantado las alarmas en todo el país.
Personajes como Tony Hernández, “Pepe” lobo y el actual ministro de seguridad Julián Pacheco han sido señalados en las declaraciones del narcotraficante Leonel Maradiaga, donde afirma que todos ellos recibieron sobornos para que el Estado los beneficiara.
La rectora de la UNAH, Julieta Castellanos, ha comentado que esto solo es una muestra de la debilidad del Estado catracho en sus instituciones.
“Estos hechos lo que nos evidencian es la debilidad del Estado en América Latina, en el caso de Honduras, particularmente es uno de los Estados más débiles y probablemente muy penetrado por el crimen. Por lo general los grupos ilícitos integran a los círculos más cercanos al poder, pueden ser funcionarios, políticos, empresarios o familiares, es lo que estamos viendo en Honduras”, detalló la rectora del Alma Máter.
Recordó que estos “carteles” no funcionan si no están vinculados al poder, porque si no fuera así hubiese habido persecución desde hace muchos años.
Fuente: Presencia Universitaria.