Hay 669 mil mujeres cabeza de hogar en Honduras. ¿Cuándo habrá una en la presidencia?

De un millón 900 mil hogares que hay en Honduras, 669 mil son manejados por mujeres. ¿Qué les parece?

Son mujeres que hacen mil cosas al mismo tiempo: trabajan, cocinan, alistan a sus hijos para la escuela,se van a trabajar, regresan a casa después de una larga jornada a casa, hacen la cena, tareas con sus hijos, preparan el desayuno, rezan, asean…

¿Cómo le hacen para que les ajusten las 24 horas del día?

Con todo el esfuerzo que realizan nuestras mujeres, la pregunta es:

¿Cuándo tendremos a una mujer sentada en la silla presidencial?

Pero no una que nos salga cachiflín, sino que sea honesta, capaz, solidaria. Vaya, ya nos salimos del tema. Según estadísticas del Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Honduras, la tendencia se va incrementando año con año.

En 1998, por ejemplo, era de un 20,6 por ciento de mujeres cabeza de hogar. El año pasado fue del 33,6 por ciento.

Según esas mismas estadísticas, de los 8,7 millones de habitantes en Honduras, alrededor de 4,5 millones son mujeres.

En lo que sí no ha habido mejoría es en la discriminación, pues no solo deben soportar a los imbéciles machistas, sino que tienen que aguantarse que los mejores puestos en el gobierno y en la empresa privada recaigan, en un alto porcentaje, en hombres.

“En lo que respecta al pago de salarios, por ejemplo, ganan menos que los hombres aunque hagan igual trabajo o laboren más que ellos”, dice el informe.

“Para abastecerse del agua, por ejemplo, hay muchas madres que tienen que acudir al río, hacen uso de pozos o dependen de la voluntad del vecino”, agrega.

En otra parte del informe se señala que existe un 91 por ciento de mujeres hondureñas jefas de hogares que cuentan con energía eléctrica del sistema público en sus viviendas, pero que aún hay hogares que “alumbran su pobreza con candiles, velas y ocotes”.