El tren le cortó las piernas; hoy calibra llantas en una gasolinera.

A Edwin Alexis Sauceda Sánchez la vida lo ha tratado muy duro. Buscando el sueño americano el 11 de febrero de 2001 tuvo un accidente en el Estado de Oaxaca, México. Quería subirse al tren, no logró alcanzar a agarrarse bien, cayó al suelo y perdió las piernas.

Hoy se dedica a calibrar las llantas de los automóviles en la gasolinera Puma Florencia, exactamente enfrente del puente a desnivel antes de la UNAH. Nos sentamos a platicar con él y esta es su historia de valentía, huevos, rabia, dientes apretados y mucha fuerza para seguir adelante.

Antes que nada… Edwin. ¿Cómo llegas desde la Nueva Suyapa hasta la gasolinera?

Mire. Quisiera agradecer antes de comenzar a Don Ricardo, es la persona que me autorizó a calibrar llantas en esta gasolinera.

Volviendo a su pregunta. Me vengo a vuelta de rueda desde la Nueva Suyapa, recuerde que es todo de bajada. Y de regreso pago taxi.

Edwin-Sauceda-RadioHouse

Ok. Vamos hasta el principio. ¿Te atropelló “La Bestia”?

Quiero aclarar que no es una bestia. Es solo un tren de metal, una maquinaria. La verdadera bestia es el propio inmigrante compañero que va matando, asaltando, robando y que tira a los otros compañeros desde el tren. Ya sea por picardía, por odio, rencor, los empujan y los amputa el tren. La mayor parte los mata.

En mi caso no fue así. No me agarre bien y perdí las piernas.

Después del accidente. ¿Cómo se toman fuerzas para seguir adelante? ¿Qué has hecho desde ese entonces para sobrevivir?

Desde el 2001 he aprendido muchas cosas a causa de mi discapacidad.

Primero, tuve que vencer mi autoestima porque la tenía muy baja.

Después, me preguntaba cómo salir de esta depresión y lo que me ayudó muchísimo fue el apoyo de mi familia.

Luego un amigo me comentó que en FUHRIL (Fundación Hondureña de Rehabilitación e Integración del Limitado). Ahí me capacité, me rehabilité y me integré.

Edwin-Sauceda-RadioHouse-5

¿Qué te motivó?

Conocí gente que tiene con problemas mucho peores que los míos y conocí padres de familia que tienen dos o tres hijos con discapacidad y ellos seguían luchando.

También conocí compañeros que quedaron con discapacidad cerebral, lo mío es amputación y miraba como se sonreían. Me motivó estar con personas así.

Conocí gente sin ningún problema físico que me ayudaron a ver la vida de otro punto de vista y esa fue mi motivación.

¿Tenes hijos?

Tengo tres. Desgraciadamente el 25 de mayo se cumple un año de la muerte de uno de mis hijos. Se suicidó a causa de una depresión severa.

Considero que tomó malas decisiones en su juventud, así como lo mío, fue una mala decisión, por quererme ir al norte.

Edwin, contame. ¿Qué haces con el dinero que ganas aquí calibrando las llantas?

Últimamente lo he estado utilizando en cosas positivas. No soy un santo. Cometo errores como cualquier otra persona, pero con la ayuda de Dios he salido adelante, le doy gracias por un día más de vida, por un día más de salud. Tengo que salir adelante.

Edwin-Sauceda-RadioHouse-4

¿Por qué no estás pidiendo en un semáforo? ¡Sería como el camino más fácil!

Creo que todavía tengo fuerzas para lograr hacer algo. Esas personas que van a los semáforos es porque no se les abren puertas o porque no se les ha “prendido el foco” que pueden hacer algo con dignidad para que la gente no los menosprecie o los humille.

¿A vos te han discriminado?

He visto mucha gente que ofreciendo mi trabajo  de calibrar las llantas y tengo el aire aquí, es trabajo completo y siento que hay gente que me discrimina, pero si me pusiera a hacerle caso a lo que ellos digan o sienten estaría tirado en el suelo dando lastima y en mi caso no es así. Odio dar lastima.

Con el dinero ayudo a mi mamá, ella trabaja, mis hermanos también. Si yo fuera otro me quedaría en la casa esperando que me den de comer y aprovecharme y manipularlos con mi discapacidad, pero no lo hago. Además me compro mis cosas personales.

¿Cómo es el trato de las autoridades y las personas en general con los discapacitados?

Mire, déjeme dar un mensaje a las autoridades. Nosotros también tenemos derechos. Las instituciones se ríen de nuestros derechos porque nos agenda, nos prometen y no nos cumplen. Me toca comprar medicinas, pagar médico.

La sociedad en general, los discapacitados deben entender que la vida sigue adelante, es duro levantarse de esto, toca buscar salidas, tocar muchas puertas, no rendirse, ni darse por vencido.

El apoyo de la familia es fundamental.

Edwin-Sauceda-RadioHouse-7

¿Por qué no estás delinquiendo?

Es el camino más fácil y me han salido ofertas de vender piedra, marihuana, coca; servir de puntero de los ladrones. Conmigo eso no va. Soy honrado, hombre de Dios. Y antes que nada está el respeto a los demás y a mi familia.

Me molesta mucho ir a centros comerciales y que los guardias de seguridad me quedan viendo mal. Uno siente eso. Seguro piensan que uno va a robar.

Primero está mi orgullo y mi trabajo honrado. A parte ando dinero para comprar.

Y aprovecho para las personas que me permitan tener un trabajo fijo, incluso al gobierno; he ido tres veces a la secretaría del trabajo para colocación para las personas con discapacidad, he dejado mis datos; me dicen que van a llamar y no lo hacen.

Edwin-Sauceda-RadioHouse-9

¿Qué oficios podes hacer?

Pinto al óleo. Pero hago lo que me pongan.

Para las personas que te quieren ayudar. ¿Cuáles son tus números de teléfono?

Sí. Con todo gusto. Pueden llamarme al 9824-8646 y también tengo el: 8763-0337.

¡Gracias Edwin! 

Siempre Honduras tiene hijos que vale la pena contar su historia, extender una mano no está de más. Un llamado a los de buen corazón que quieran ayudar a Edwin.

¡Ya saben dónde encontrarlo!

Esta es una lección más para no volver a escuchar de parte de nadie un: “No puedo”.

Sesión Fotográfica: RadioHouse. 

Edwin-Sauceda-RadioHouse-2 Edwin-Sauceda-RadioHouse-8