Rodolfo el de los mangos: “No los puedo vender… Eso sería aprovecharme”

Hay de historias a historias, y una que a simple vista parece tan simple como la de Rodolfo Sabillon de regalar mangos en el barrio Cabañas de San Pedro Sula causó una gran impresión y viralidad en los hondureños.

Pero detrás de los mangos regalados se encuentra un gran ser humano que desde ya se convierte en un catracho cinco estrellas para nosotros.

1. ¿Desde cuándo empezó a regalar mangos?

“Comenzamos desde hace ya como 4 años, mi madre comenzó a hacerlo, se los regalaba a todos los niños y niñas de una escuela pública que pasaban por la casa, me decía que ese árbol le recordaba al cuento “El Príncipe Feliz” de Oscar Wilde, donde el príncipe era una estatua de oro e hizo amistad con una golondrina para que le tomara partes de sus láminas de oro y las repartiera en la gente que vivía cerca y pasaba pobrezas.

Ella decía que el árbol era esa estatua y que si daba tanto fruto era para compartirlo con quienes lo necesitaban”.

(Su madre es Maria Esperanza Reyes, cumplió 85 años el pasado mayo).


La imagen puede contener: 2 personas, exterior y naturaleza

Foto: En varios viajes que Rodolfo ha hecho, su madre está presente. 

2. ¿Por qué hace esto de regalar los mangos?

“Lo hago porque me gusta ayudar a quienes menos tienen, no es que yo tenga la gran cosa, tengo mis necesidades, pero muchos de los pequeños que van a la escuela es muy seguro que no tienen algo que comer y pues trato de ayudar un poco con ellos”.

Palo de mangos_Rodolfo Sabillón

Foto: Estos son los mangos en el patio de la casa de Rodolfo.

Palo de mangos_Rodolfo Sabillón 3

Foto: Rodolfo junto al palo de mango que lo llena de bendición

3. ¿Por qué cree que su acción ha despertado tantas simpatías y se ha hecho tan viral?

“Creo que es algo preocupante que algo tan espontáneo como lo es el compartir se convierta ahora en un acto heroico, creo que en nuestras sociedades hemos ido perdiendo esos valores y es bonito ver estos gestos, ayudar a recordar esos valores que de niños son muy fuertes en nosotros.

De niños compartimos todo y no vemos problema, cuando crecemos las cosas cambian y nos volvemos más mezquinos”.

4. ¿Por qué no los vende y hace negocio?

“No podría, veo más necesidad en la gente que pasa y sería para mi aprovecharme de ellos, mis ideas de negocios van orientados a otros ramos, el turismo, el diseño web y la fotografía”.

No hay texto alternativo automático disponible.

Foto: Rodolfo en una de su más grandes pasiones, la fotografía.

Es que hay que resaltar que Rodolfo más allá de ser una buena persona y un excelente vecino, le gusta mucho aventurarse a conocer y dar a conocer lo lugares bonitos y emocionantes de Honduras. Él es el creador de Conoce Honduras, un negocio destinado a dar a conocer paisajes hermosos de Honduras y además de eso te lleva a esos lugares para que vivás una experiencia inolvidable.

La imagen puede contener: 5 personas, personas de pie y exterior

Dice Rodolfo: “Conoce Honduras fue una oportunidad de negocio, me gusta conocer mi país y publicaba las fotos de los lugares que visitaba , mucha gente deseaba ir a esos lugares al ver las fotos, hice números y prepare actividades a hacer.

Después de 5 años seguimos vigentes con viajes a muchos lugares de Honduras, yo fui el que diseñé y creé la actividad de kayak en el lago de Yojoa hace ya 2 años, hoy es una actividad popular en el sector. Brindo los servicios de guía turístico con fotografía o vídeo incluidos”.