¡Rubén Merlo, fotógrafo catracho que se internó ocho días en la selva Amazónica!

Rubén Merlo es uno de los artistas fotográficos más reconocidos del país. Ha logrado crear un estilo único que identifica como huella digital el reconocido trabajo de este artista hondureño.

Su última aventura fue internarse en los lugares más recónditos de la selva Amazónica. No cabe duda que se debe tener mucho valor para hacer esto.

Rubén llegó a RadioHouse y nos contó todo lo que vivió en esta increíble aventura:

¿Rubén, cómo nació esta iniciativa de ir a la selva Amazónica?

El año pasado hablé con un amigo que vive en Estados Unidos. Él envió un grupo de norteamericanos para visitar La Mosquitia. Su esposa había tenido un bebé y no pudo venir, me pidió que hiciera el favor de acompañarlos y me hice responsable del grupo.

Hicimos recorrido en diferentes partes de La Mosquitia. Ellos quedaron “picados” y nos encantó la idea, pero queríamos algo más extremo.

Al mes de haber ido me llamaron y me dijeron que estaban cuadrando todo para el viaje a la selva Amazónica, unos días después me dijeron: “Ya están tus boletos, tus equipos y nos vamos”.

Estuve ocho días dentro de la selva.

ruben-merlo-radiohouse-4

La preparación para el viaje:

Tuve que bajar 20 libras. Me metí a un gimnasio. La condición física es importante, porque te toca caminar mucho, correr, la deshidratación por el clima caluroso todo el día. Refresca por ahí de las siete de la noche.

El agua en la selva:

El tema del agua es delicado. Porque no hay agua purificada, nos tocó contratar una lancha súper grande y andábamos como 50 galones de agua pura. Cargamos en botes individuales.

Los de la selva toman agua del río, pero eso para tu organismo puede ser muy peligroso y los doctores más cercanos están a dos o tres horas.

La Tecnología:

Hay lugares donde no llega ningún tipo de señal. No hay televisión, no hay refrigeradora, nada de tecnología.

Hay otros lugares donde ya hay escuelas, civilización, y ya visten ropa normal.

Los Habitantes de la selva Amazónica:

Estuve con una tribu que se llaman “Yaguas”. Son de los pocos que aún conservan el estilo de su vestuario y pasamos una noche con ellos.

Lejos de todo lo que nos contaban que son gente mala, egoísta. Nada que ver. Nos dejaron usar una palapa parecida a las que hacen aquí en Honduras, pero es su lugar más importante porque es donde tienen sus ceremonias y donde hacen sus reuniones y fue donde nos prestaron para dormir.

Pusimos hamacas y fue muy agradable.

En la mañana apareció un pescador “Yagua” y me regaló un pescado inmenso para desayunar. Me pareció que eran personas demasiado amables para todo lo que nos dijeron sobre ellos.

Ruben-Merlo-RadioHouse-6 Ruben-Merlo-RadioHouse-7

El aprendizaje y la experiencia del viaje:

He tenido la oportunidad de viajar por diferentes países, pero esto se sale radicalmente de los demás.

Esta experiencia se sale por mucho en escenario, estas literalmente en peligro todo el tiempo, una belleza incomparable.

Lo aprendido, es sobre el prejuicio que tenemos sobre los animales salvajes porque pude ver muchos y manipular alguno. Los seres humanos somos más bélicos y activos a discutir, en cambio los animales pasan al lado y si no se les provoca nunca vendrán atacar.

Los aldeanos nos advirtieron que la única manera que atacan a los humanos es que los provoques o que no hayan comido en mucho tiempo y te harán su comida.

ruben-merlo-radiohouse-3

Las cosas negativas de la selva Amazónica:

Todo es provocado por el ser humano. Es el pulmón más grande del mundo y se encuentra en riesgo de deforestación, pude ver barcos gigantes con árboles y troncos de un grosor inimaginable.

La tala es ilegal y de manera desconsiderada. El cambio climático nos afecta a todos.

Otro tema es el narcotráfico, la selva no es para ir por placer. Entonces, eso facilita que los narcos hagan sus laboratorios.

Pude ver la lancha más grande y veloz que vi en todo el viaje con barriles de esos azules llenos de droga. Saqué mi cámara y cuando iba a disparar el guía me agarró y tiró al suelo, me dijo que si quería salir con vida que no se me ocurriera tomar fotos.

Pasan a la vista de la policía y ciertas autoridades y no pasa nada. Es lamentable porque los jóvenes de ciertas aldeas y de ciertos caseríos los están trayendo para trabajar en cultivos de marihuana y sembrar el árbol de donde extraen la coca.

Además turistas tirando plástico y aluminio al río. Basura en general. Son cosas que no son biodegradables.

La comida:

Mira que esa fue una de las mejores experiencias porque a diez personas nos dieron cañas de pescar que son unas varas fuertes que le ponen nylon y el anzuelo más gusanos vivos como carnada.

Todos pescaban menos yo, luego saqué una piraña. Me la comí, de hecho en el camino me comí como tres, son exquisitas.

Comí caimán, la cola es como un filete gigante de pescado, eso créeme es exquisito. También culebras.

Todo es comido en el momento, no hay refrigeración. Además piensan que si sacas muchos peces, más de los que necesitas; el río no te dará más.

Lo único que no atreví a comer fue mono, porque el día anterior fui a un lugar donde criaban monos y se te suben encima, andas como cinco monos encima, si te descuidas te roban el celular y no lo volves a ver.

Ruben-Merlo-RadioHouse-8

El baño:

Había sitios donde te piden que hagas un hoyo en la tierra y hagas tus necesidades ahí. Hay otros lugares con letrina, pero eso solo es en aldeas.

Si haces un hoyo en la tierra debe acompañarte alguien que monte guardia por algún animal salvaje. ¡Ja, ja, ja!

El sonido de la selva:

Es el sonido más relajante que podes tener en la vida. El río principal tiene ocho o nueve kilómetros de ancho la profundidad cuentan historias que son de hasta 50 metros.

Escuchas el sonido de pájaros, jaguares, guacamayas, monos. La sensación es maravillosa.

El cielo es espectacular, me acosté en la grama y se ven miles de millones de estrellas, unos colores y unos matices que son únicos. No hay luz de ciudad en kilómetros.

Ruben-Merlo-RadioHouse-4

Luego Rubén nos contó que este viaje lo dejó picado y que piensa volver más tiempo a la selva. Además dónde será su próxima aventura.

Sin duda alguna volveré a la selva Amazónica. A parte de este viaje lo siguiente sería estar en el Himalaya, quizá para mediados o finales del próximo año.

Eso ya es otro ambiente diferente. La preparación es rigurosa.

Sesión fotográfica RadioHouse: Frank Aguilera.
Sesión fotográfica en la selva amazónica por Rubén Merlo: 

Ruben-Merlo-RadioHouse-2 Ruben-Merlo-RadioHouse-3 Ruben-Merlo-RadioHouse