“Se lo dije, Lucecita”, es una nueva película hondureña que hace poco tuvo un paso por las diferentes salas de cine a nivel nacional, siendo una producción de la Fundación de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (FUNDAUPNFILMS), que es una unidad especializada.
Exactamente desde el 01 de febrero del año 2015 son responsable de la producción y realización de cortometrajes, largometrajes, campañas publicitarias, documentales y trabajos audiovisuales especializados, algo que definitivamente se debe destacar.
Lastimosamente esta película solo estuvo 9 días en cartelera general, es por ello que nos pusimos en contacto con Damaris Alvarado, gerente de FUNDAUPNFILMS, quien nos cuenta que pasó con esta producción catracha.
Los invito a leer esta entrevista.
¿Cuántos tiempo se tardaron en hacer “Se lo dije, Lucecita”?
“Todo el proceso entre pre-producción, rodaje y post-producción llevó un tiempo aproximado de 11 meses”.
¿Cuanto gastaron en total en su realización?
“Mucho, no puedo revelar el total (…) Se empleó un equipo técnico de editores, sonidistas y colorizador que trabajaron muy bien y arduamente (…) La película tiene los estándares de calidad necesarios para ser proyectada en cines y en televisión abierta. Y para tener esa calidad pues tuvimos que invertir no solo en talento humano sino también en tecnología”.

¿Quiénes son los actores?
“Stephany Galeano hace el papel de Lucecita Moreno, Jorge Osorto sale como Don Pancho Rueda, Emma Martínez como la mamá de Lucecita. También aparece Sara Serrano como la hermana de Lucecita, entre muchas personas más, y a todos les agradecemos el esfuerzo”.
¿Dónde fueron las locaciones?
“La película se grabó en el hermoso pueblo de Cantarranas, a quiénes agradecemos muchos, incluso hay personas de ahí que actuaron (…) Invitó a los capitalinos para que vayan y conozcan, tiene hermosos paisajes los cuáles aparecen en la película”.
¿Cuánto duró en el cine la película?
“En el cine estuvo 9 días (en la mayoría) y 15 días en dos salas”.
¿Por qué tan poco?
“Entramos en una fecha difícil donde entraban películas internacionales fuertes, y pues a la gente le gusta ver películas extranjeras y pocos se inclinan a ver cine hondureño (…) Esta claro que debemos ganar la confianza de los hondureños para que nos vean en producciones nacionales”.

¿Cómo cree que el cine nacional puede ganarse la confianza del hondureño?
“Definitivamente llevando calidad, buen sonido, buena historia, buena continuidad, buena música y sobre todo buenas actuaciones, y nosotros creemos que ‘Se lo dije, Lucecita’ tiene todo eso. Lo dice la poca gente que la vio y es un pesar haber salido pronto de las salas por la poca afluencia de las personas”.
Pero el hondureño está apoyando, las de Joshe por los menos o las de Fanconi estuvieron bastante tiempo en el cine… ¿Qué opina sobre eso?
“A ellos felicidades y nuestro respeto y admiración siempre. Nosotros estamos aprendiendo a navegar en esta industria, y pues estamos formando mejores estrategias de marketing para llegar a la mente del hondureño y llamar su atención para ver nuestras producciones”.
¿Como se sintieron?
“Sabíamos que algo así podía pasar, tomamos los riesgos, estábamos advertidos aún así nos lanzamos y en medio de todo estamos aún en pie y satisfechos por que lo más importante de todo es que a la gente que vio le gustó”.
¿Seguirán haciendo películas?
“Estamos produciendo ‘Morazán’ y tenemos otras producciones en mente, además de co-producciones con otras casas fílmicas”.
¿El dinero gastado o invertido quien se los va a pagar?
“Será una recuperación a largo plazo, ya tenemos un plan armado y lo seguiremos. Y aprovechamos para anunciar que llevaremos ‘Lucecita’ a nivel nacional, universidades, colegios”.
¿Por qué se metieron a competir con Spider- Man y otras películas internacionales; por qué justamente en esas fechas?
“Estábamos advertidos pero aún así tomamos el riesgo, y pues comprobamos una vez más que nuestra gente apoya primero lo extranjero y por último lo nacional. Por otro lado, tenemos mucho trabajo por hacer y trabajar con nuestras propias producciones”.