El modelo de formación dual mediante el cual los jóvenes estudian y trabajan simultáneamente, es una de las estrategias educativas innovadoras que impulsa el presidente Juan Orlando Hernández desde que inició su administración en el 2014.
Este método ha tenido excelentes resultados en Alemania y Suiza y se implementa con el respaldo de la empresa privada, lo que garantiza el empleo de los jóvenes, logrando que los índices de empleabilidad en estos países sean altos.
En este contexto durante su visita oficial a Alemania en octubre de 2015, el presidente Juan Orlando Hernández y el ministro de Cooperación de Alemania, Friedrich Kitschelt, profundizaron sobre la importancia de impulsar la educación dual, mediante la cual los jóvenes que están aprendiendo carreras técnicas estudien y trabajen simultáneamente.
Durante su gira a este país europeo el presidente Hernández visitó el Centro de Formación Profesional Siemens una empresa especialista en electrificación, automatización y digitalización y modelo de la formación dual.
Casos de éxito en Honduras
El Gobierno hondureño a través del Instituto Nacional de Formación Profesional, INFOP, implementa desde 2014, en alianza con la empresa privada, la formación dual en turismo y construcción, lo que garantiza al empleador personal capacitado y a los jóvenes la seguridad de contar con un empleo.
Desde INFOP, en tres años de gobierno, se ha logrado capacitar mediante el programa Yes We Can, a 48,760 personas, en formación para el trabajo a 150,889, en alfabetización digital a 86,334 y en atención a sectores vulnerables a 46,026, mientras que el número de capacitaciones a sectores productivos es de 185,683, sumando un total de 517,692 capacitaciones a nivel nacional.
Asimismo, con el programa Honduras Startup, la administración Hernández Alvarado le da la llave a los jóvenes para que monten su emprendimiento y puedan ser parte del desarrollo tecnológico al que este gobierno quiere impulsar Honduras.
Actualmente Honduras tiene uno de los talleres de Autotrónica más avanzados de Latinoamérica, que está enlazado con centros del mismo nivel en el mundo, por lo que la educación en estos centros de enseñanza es la misma para un joven hondureño como para un alemán.
Además para que la juventud encuentre oportunidades en el mercado laboral, la administración de Hernández Alvarado emprendió iniciativas que les abran espacios logrando que 25,661 jóvenes que estudian y trabajan hayan sido beneficiados con el programa Chamba Vivís Mejor.