Foto: CARLOS RUBIO
¿Qué es lo primero que se les viene a la mente cuando escuchan la palabra Patechucho?
A mí en se me dibuja una sonrisa, porque eso significa andar vagando por todos lados, y eso es algo que estoy segura que a muchos de aquí nos gusta, pues resulta que hay un grupo de muchachos que le hacen honor a este nombre.
Cuando entrevisté a los Patechuchos, lo primero que me dijeron fue que “Viajamos con propósito”. Mi respuesta fue: ¿“Con propósito de conocer?”.Con una sonrisa me dijeron “No del todo”.
Desde ahí sabía que esta entrevista sería muy interesante, y que era imposible aburrirme con Daysi Canales, Cristian Juárez, Samaria y Erick Sosa.
¿Cómo nace Patechucho?
ES: Fíjate que con un grupo de 10 amigos, queríamos viajar y nunca coincidíamos en los tiempos, pero un día por fin se dio, y de ahí siempre buscábamos la manera de ponerlos de acuerdo y realizamos como unos 15 viajes juntos.
Y ahí nos dimos cuenta que a todos los lugares que íbamos efectivamente eran muy bonitos, pero en medio de todo esto había bastante necesidad, y también vimos que había gente que no estaba disfrutando lo que nosotros estábamos disfrutando.
Estábamos en Zambrano en la Cascada del Venado y una señora nos dijo “Ustedes son patechucho” y ahí se nos quedó el nombre.
¿Ajá, y qué hicieron con las necesidades?
ES: Lo que hacíamos era que cada quién donaba un poquito de lo que tenía, los que trabajaban un poquito más y los que no, pues lo hacían de forma diferente y con eso comprábamos granos básicos y armábamos las canastas familiares.
Foto: Cristian Juarez, Daysi Canales y Erick Sosa.
¿Cuál es su misión ahora?
ES: Identificar necesidades que permitan desarrollar estrategias creativas, mediante acciones ágiles que produzcan un impacto positivo en la sociedad.
Entonces Patechucho es una Fundación.
ES: Sí, en eso estamos.
¿Y siempre con el turismo?
Sí, eso siempre va estar con nosotros, promover el turismo sin fines de lucro, pero con un propósito de ayudar, es por eso que “viajamos con propósito”.
¿Ya conocen todo Honduras?
CJ: Solo nos falta La Mosquitia.
¿Cómo hago si yo quiero ser parte de esto?
SS: Bueno, el primer y único requisito es que tenés que ser patechucho y así poder viajar con nosotros.
¿Actualmente cuantos son?
ES: Los que siempre estamos por lo general somos 15 y hay gente que se agrega diariamente, estamos tratando de ver a que todo encaje, porque tenemos fotógrafos, videografos, y personas que están en medios y eso es bonito.
¿Qué significa su logo?
ES: P tiene la patita de un chucho y al final tiene una carita feliz que es eso lo que queremos provocar en los niños, queremos andar recorriendo y siendo felices y si nosotros lo estamos estoy segura que vamos hacer felices a otras personas.
¿Las empresas los apoyan?
ES: No es algo que hemos explotado mucho, por los momentos nosotros nos costeamos los viajes y las cosas de las ayudas, si siempre hay personas que nos ayudan, al final no queremos que nos costeen tanto los viajes, sino que más bien que nos ayuden con las necesidades.
Yo se que hay muchas necesidades, pero como eligen a esta voy a ayudar.
SS: Es muy difícil, porque hay necesidad a necesidad, pero lo elegimos tal vez porque son aldeas que son muy difíciles de acceder.
¿Nuevos proyectos?
SS: Este 10 de septiembre vamos a celebrar el día del Niño y hacemos una invitación a todo el que nos está leyendo si nos quieren donar cosas, porque le vamos a celebrar a 300 niños, bueno eso tenemos planeado, pero siempre llegan más.
Doctores que nos quieran acompañar, que tienen medicamentos y para donarlos, se puede donar víveres, juguetes les queremos dar una sonrisa que les dure bastante.
¿Dónde puedo donar?
CJ: Nos pueden llamar al 3299-8029, 9540-3204, 8772-7152, 3292-7603.
Fotos: Frank Aguilera.