Tres generaciones de pintores hondureños presentaron sus obras en la exposición “Honduras y Taiwán Unida por el Arte 2017”.
Pintores reconocidos como el maestro Julio Visquerra, Nora Buchanan y la joven promesa Ariana Gale cautivaron a los invitados por su talento.
(En la foto, la presidenta Tsai saluda a los tres artistas hondureños).
Rafael Sierra, embajador de Honduras en Taiwan, dijo que la exposición era dedicada a la vida del gran pintor hondureño Benigno Gómez, fallecido el miércoles anterior.
Julio Visquerra es un pintor hondureño que nació en la Hacienda Las Flores, Olanchito, Yoro, en 1945.
Es un artista de fama nacional e internacional y maestro de maestros de la pintura catracha.
Muy niño se trasladó a la ciudad de La Ceiba, Atlántida, donde cursó la enseñanza elemental en las escuelas Luis Landa y Francisco Morazán.
Estudió pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes, de Tegucigalpa. Luego se trasladó a Nueva York, Estados Unidos y después a España. Con los años retornó a Tegucigalpa, donde vive.
Un elemento básico de la composición visquerreana es la presencia de las frutas, hechas con detalles naturalistas
Ha experimentado con varias técnicas, pero especialmente con óleo sobre lienzo. Recibió el premio “Laurel de oro 2009”, por sus 50 años de trayectoria.
Por su parte, la artista Nora Buchanan vio la luz por primera vez en 1979 en Comayagüela. Estudió la primaria y secundaria en un instituto católico.
Ahí, su creatividad y particular manera de ver las cosas de una forma distinta siempre la caracterizaron.
En 1998, ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes donde se graduó en el área de artes gráficas. Desde hace 16 años se dedica a la plástica, basando su obra en el arte contemporáneo.
La artista define su labor pictórica como una experimentación constante sobre la forma y la materia.
Una de sus obras más conocidas es “Del placer y otras hierbas”, en la que enfoca las necesidades y sentimientos de una sociedad.
Gracias a su talento, la joven pintora hondureña Ariana Gale ha destacado en el mundo del arte pictórico a nivel nacional e internacional.
Tan rápida ha sido su exitosa trayectoria que su obra ya la conocerá en Taiwán, donde será presentada a través de una exposición. Es un orgullo catracho.
De duelo
El arte hondureño está de duelo con la muerte del pintor nacional Benigno Gómez.
El artista Benigno Gómez nació el 17 de enero de 1934 en Santa Bárbara y expiró el miercoles pasado víctima de una enfermedad que lo había alejado de las artes plásticas.
Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, mediante una beca. Su amor por el arte inició cuando apenas tenía 16 años de edad, al ingresar a la academia que dirigía Arturo López.
Después, se trasladó a Italia, también gracias a otra beca.
Su obra se caracteriza por destacar la belleza del ser humano y la naturaleza.
Entre las obras más conocidas de Benigno Gómez se encuentran “Las Palomas”, “Aflicción” y Virgen de Suyapa, entre otras.
Recibió varios galardones, entre ellos, “El premio Nacional de Arte “Pablo Zelaya Sierra.
En tanto, “Las palomas”, fue seleccionada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).