-Me cae mal que la gente hable mal de Honduras, cuando hay tantas cosas buenas en este país y su gente es muy linda -fue lo primero que me dijo Marvina Pérez Hooper, mientras dábamos un recorrido por Casa David.
Casa David es una organización sin fines de lucro que beneficia a familiares de los pacientes que se encuentran ingresados en el Instituto Hondureño de Seguridad Social IHSS de la Granja, brindándoles hospedaje y alimentación, paz y una palmada de aliento y paz.
Esta idea o mejor dicho esta bendición nace cuando ella y su esposo Howie Hopper eran misioneros en el país (ellos son originarios de La Florida, Estados Unidos) y vieron las condiciones deplorables que sufren las personas, mientras esperan a sus seres queridos en hospitales públicos.
“La idea nace hace 20 años cuando mi esposo y yo éramos misioneros y trabajábamos con universitarios, en ese momento íbamos a hospitales a pintar con los niños y en eso mirábamos que las personas se quedaban tirados en el suelo, donde no tenían qué comer, ni tampoco dónde bañarse o donde lavar su ropa”, dijo Marvina, presidenta de Casa David.
Pero fue exactamente hace cuatro años que se pudo abrir la casa con la ayuda y organización de los jóvenes que en aquel entonces eran los universitarios que pintaban con los niños en los hospitales.
“Todo esto es un ministerio, nadie de aquí gana una exageración, ni tampoco tenemos un carro Mercedes Benz, esto es por amor al prójimo, un llamado de Dios”, dijo Hooper.
Mientras ella me contaba toda la historia, me estaba dando un tour por toda la casa, un lugar muy bonito donde sin duda alguna se respira paz y ahí nos encontramos con Audi, un huésped.
“Casa David es un bendición, mi mamá es padece de una insuficiencia cardíaca y era muy cansado ir y venir el mismo día, así que del Seguro nos hablaron de esta casa y estoy muy bien porque aparte de tener una cama donde dormir, aquí le brindan aliento”, dijo Audi.
Casa David cuenta con seis habitaciones los cuales se dividen entre hombres y mujeres, tienen capacidad para albergar a 35 personas cada una recibiendo su cama unipersonal, que están extremadamente aseadas con cobertores impermeables y su colcha.
Aparte todos los cuartos están bien pintados y con mensajes bíblicos que para Marvina esto es una de las cosas más importantes porque crea confianza en el huésped.
“Todos los cuartos tienen mensajes bíblicos, una persona que viene de pasarla mal todo el día y llega a dormir y lee un mensaje de estos créanme que es de una gran ayuda, y todo esto son donaciones de estudiantes y personas que lo quieran venir hacer, pero con una condición y esa es hacer las cosas con excelencia porque son para Dios”, agregó Hooper.
También cuentan con una sala lo suficientemente grande para tener el espacio que se necesita, con muebles para descansar, hay comedores donde se sientan para desayunar, cenar y también compartir la palabra de Dios, todo esto es totalmente donado, claro bajo el lema de ellos las cosas hay que hacerlas y darlas con excelencia.
El costo de todo esto es de 30 lempiras la noche que incluye dormida, desayuno y cena, café con pan las 24 horas y un área de lavandería, los requisitos son tener un familiar hospitalizado y ser de el interior del país.
Y si usted tiene la pregunta de por qué se llama Casa David, pues es en honor a David Harms un hombre que sirvió fielmente a Honduras por más de 30 años.
Recuerde que está casa funciona al cien por ciento con donaciones, así que si a usted le nace lo puede hacer contactándose a los números 225 2059.
Las donaciones pueden ser en efectivo o material y si usted desea también lo puede hacer con brindar una cena o desayuno el día que usted guste.
Foto: Marvina Hooper.
Y termino está nota con una frase de Marvina Hooper “Los hondureños tienen un gran corazón y hacen más cosas buenas que malas”.
Fotos: Alexis Hernández.
Foto: Cuadro de peticiones por los familiares enfermos.
Foto: Agradecimiento de las personas que han sido atendidas por Casa David.