Discurso del Dr. Oliva en México en la Reunión Extraordinaria de Foprel

El día de hoy, nos volvemos a encontrar, para avanzar en la búsqueda de soluciones conjuntas ante la creciente migración producto de la movilidad humana como un derecho fundamental, cuyo elemento más doloroso es la desintegración de familias y la fuga de nuestro capital más valioso: nuestra gente

Todos coincidimos en la importancia de estos acercamientos, buscando el beneficio para nuestros países, mediante un compromiso real, con acciones coordinadas y un enfoque integral que abarque desde Mesoamerica a Estados Unidos.

Los esfuerzos individuales serán positivos, pero no son suficientes y solo obtendremos los resultados esperados, si articulamos de manera regional nuestros esfuerzos, por ello agradezco el interés de este grupo parlamentario por su disposición y la importancia de buscar soluciones conjuntas en trabajar bajo el principio de responsabilidad compartida pero diferenciada.

Una cifra sin precedente de 68,5 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares. Entre ellas hay casi 25,4 millones de personas refugiadas, más de la mitad menores de 18 años, según datos del Alto Comisionado de las Naciones unidas para los Refugiados, llama al mundo a la reflexión y nos impone la necesidad como parlamentarios y representantes del pueblo a tomar todas las medidas necesaria redoblando esfuerzos nacionales pero también en el concierto de las naciones a favor de la persona como fin supremo de la sociedad y Estado.

Honduras como país de triple condición; origen, tránsito y destino está trabajando y hemos avanzado principalmente en atacar las causas estructurales de la migración irregular. En ese sentido hemos bajado la tasa de homicidios en 55 puntos en un periodo de 4 años y por primera vez en la historia de Honduras contamos con un plan de desarrollo económico sostenido, Honduras 20/20 con la que se proyecta generar 600 mil empleos en un plazo de 5 años con una inversión pública privada de más de 13 mil millones de dólares, teniendo un crecimiento sostenido de 3.3% y reconociendo que ello solo representan avances y que falta mucho por hacer.

PHOTO-2018-11-28-19-37-09

Así mismo hemos impulsado proyectos regionales como el Plan de Alianza para la Prosperidad, que hasta la fecha hemos logrado avances significativos con fondos nacionales y La Unión Aduanera entre los países del Triángulo Norte entre otros

Con respecto a la prevención de la migración irregular, hemos establecido desde el año 2014, la Fuerza de Tarea de Atención al Migrante, en la cual participan diferentes instancias de Gobierno, que trabajan de manera articulada para la atención de esta temática, hemos impulsado la creación del Observatorio de Migraciones Internacionales en Honduras, a través de la Universidad Nacional Autónoma. Asimismo hemos creado campañas de disuasión por medio del sistema educativo público, con el fin de informar a los ciudadanos sobre los riesgos y peligros de la ruta migratoria. Destacamos que estas campañas deben ser emprendidas por toda la región y ser más agresivas para prevenir la migración y necesariamente incluir las opciones con las que cuenta cada gobierno y los medios para acceder a ellas.

Como mística de trabajo, nuestro Gobierno está listo para seguir trabajando, especialmente con aquellos nuevos actores que nos acompañarán, que estoy seguro que de la mano, seguiremos fortaleciendo la relaciones regionales y bilaterales entre nuestros países, fortaleciendo los esfuerzos de cooperación de forma articulada entre gobiernos, organismos internacionales, empresa privada y sociedad civil para afrontar de manera integral las distintas causas y atención a las distintas poblaciones, para lo cual resulta indispensable compartir datos para anticiparnos en los distintos procesos, tomando en cuenta el respeto a sus derechos humanos, indistintamente de su condición migratoria.

Ello nos impulsa a comprometernos aún más con el primer plan de desarrollo integral que el Gobierno entrante de México promueve con los países del Triángulo del Norte de Centro América, a efecto de impulsar acciones que generen desarrollo y oportunidades a nivel local, contribuyendo con ello a la prevención de la migración irregular y atacando las causas que la originan. Nuestro pueblo y gobierno agradece al gobierno de México por su liderazgo e interés en el desarrollo de la región del Triángulo del Norte de Centroamérica. Estamos listos para establecer un cronograma y plan de trabajo con objetivos y metas claras, que sean paralelas a las nuevas realidades de la región y de acuerdo a nuestro marco normativo, promoviendo la armonización legislativa de los países en diferentes materias, según las competencias.

No cabe duda que aún queda un largo camino por recorrer, pero estamos aquí presentes porque creemos en que podemos cumplir metas importantes en beneficio de nuestras naciones.

El Gobierno del presidente Hernández trabaja y continuará trabajando para crear mejores condiciones de vida para nuestros ciudadanos, con el fin de que permanezcan en nuestro país. Sin embargo hemos visto recientemente movilizaciones atípicas e irregulares provocadas por intereses ajenos al país y al bien común, exponiendo dramáticamente la vida y la integridad física de nuestros connacionales especialmente de aquellas poblaciones más vulnerables.

Nuestro gobierno junto al gobierno de Guatemala y México bajo el Plan Retorno Seguro ha recibido a la fecha 7, 113 hondureños que acompañaban esta movilización, y seguimos trabajando en la atención, retorno y protección de los que aún se encuentran en tránsito. Un agradecimiento muy especial al pueblo y gobierno de Guatemala y México por el apoyo nuestra gente.

Como lo hemos dicho en múltiples ocasiones, una Centroamérica próspera y segura es una región próspera y segura.

Reiteramos que todos los esfuerzos deben articularse de manera regional orientarse a la prevención, atención digna y la persecución y judicialización de los delitos vinculados a la migración irregular.

Espero que el día de hoy podamos tener una conversación fructífera sobre como haremos ello, una realidad.