La tradición de comer 12 uvas exactamente a las 12 de la noche llegó a América Latina desde España. Los españoles en el momento de su conquista plasmaron su gastronomía, creencias y parte de su cultura en los países latinoamericanos.
Las 12 uvas consumidas a media noche, simbolizan los 12 meses que tiene el año y se consumen con el objetivo de tener buena suerte y prosperidad en todo el año.

Según el libro España, del periodista estadounidense Jeff Koehler, existen dos teorías sobre los orígenes de esta antigua costumbre. La primera se remonta a la década de 1880. Según diarios de esa época la clase alta de España, comenzó a celebrar la nochevieja comiendo uvas y tomando vino espumante.
La segunda teoría se da al principios de 1909. Ese año los productores de Alicante, en el sureste de España, tuvieron una cosecha excedente de uvas blancas de la variedad típica del lugar llamadas Aledo.
Fuente: Pinterest
Es por eso, que al tener una gran variedad de uvas las ventas crecieron en casi toda la zona y todas las clase sociales tuvieron la oportunidad de comprar esta fruta y consumirla en las fechas de último año.
Actualmente, en ciertos lugares del país europeo se puede encontrar 12 uvas envasadas que son vendidas especialmente para esta ocasión especial, donde los ciudadanos compran las frutas para poder pedir sus deseos.

Según la tradición seguida por varios hondureños, en la mesa de la casa se colocan 12 uvas delante de cada comensal que simbolizan los 12 meses del año y deben comerse con cada una de las campanadas del reloj.
Además, se cree que aquellos que terminen las 12 uvas en los primeros 60 segundos del año Año Nuevo tendrán buena suerte durante los siguientes 365 días restantes.