Cada septiembre del año, la población del sur de Honduras es testigo de la venida de cientos de tortugas que llegan listas para desovar en el Golfo de Fonseca. Cada una de ellas, desova alrededor de 80 y 120 huevos. La tortuga Lepidochelys olivácea, pero popularmente llamada Golfina, comenzó su protección a mediados de los años 70 a través de la Secretaria de Recursos Naturales Renovables (RENARE) con la ayuda de la Dirección de Caza y Pesca.
Esta actividad comenzó con el fin de proteger a los huevos que estas tortugas parían, por lo que empezaron a recolectarlos y salvarlos para que depredadores y humanos no se hicieran de la posesión de estos. A pesar del gran número de tortugas adultas que llegan, al final terminan siendo pocas las que logran eclosionar porque son atacados por animales, y en muy pocas ocasiones estos llegan a nacer.

La Tortuga Golfina se ha convertido en un símbolo de la identidad nacional, es por ello que los pobladores se reúnen para salvaguardar las vidas de este grupo de reptiles. Esta especie es marítima, pero sale al borde del mar exclusivamente para anidar bajo la arena, en la cual tienen que indagar profundamente y así asegurarse de que estos puedan nacer.
La aportación de esta especie es de suma importancia, puesto que han sido embajadoras de los océanos por más de 120 años y han sido testigo de la historia de nuestro planeta marítimo. Y a pesar de que ellas prefieren vivir bajo aguas serenas en los golfos, también se les encuentra en el océano Pacífico de México.

No solo por su belleza, sino por su papel ecológico, son indicadoras de un ecosistema equilibrado, ya que forman parte de la cadena alimenticia, por lo que, si se reduce la cantidad de las Tortugas Golfinas, se vería afectado el sector pesquero y la salud de los arrecifes.
La protección de este tipo de animales que no se pueden defender, se ha vuelto una prioridad para los encargados de estas actividades y para la población en general. Cualquier ayuda que usted pueda aportar al cuidado de la fauna hondureña, estará contribuyendo a generar más turismo y atención por parte de organizaciones nacionales e internacionales para ser parte de proyectos que aseguren priorizar a los animales.
¡Únete!
