América Latina y el Caribe crecerán en un 2.5% según el Banco Mundial

En su informe de Perspectivas Económicas Globales, el Banco Mundial (BM) actualizó su proyección, disminuyendo en una décima el porcentaje de crecimiento previsto para la región, pasando del 2.6 por ciento, proyectado el pasado mes de enero, al 2.5 por ciento.

En ese sentido, la guerra en Ucrania es una de las principales amenazas para las economías latinoamericanas, dada su dependencia de los fertilizantes rusos y bielorrusos para el campo, por lo que una hipotética situación de escasez de fertilizantes empeoraría las cosechas, aumentaría el precio de los alimentos y dispararía la pobreza. Aunque es en la gasolina donde se denota los inconvenientes más difíciles que tiene la región.

Foto: La Capital de Honduras

También podría verse un posible impacto en las exportaciones y de la inversión, esto a consecuencia de la caída del crecimiento en el resto del mundo, especialmente en países como China, el cual es el principal destino comercial de los productos suramericanos, así como también Estados Unidos, que posee estrechos vínculos con la economía mexicana y centroamericana.

El BM proyecta un crecimiento del 3.4 por ciento para Costa Rica; un 5 por ciento para la República Dominicana; 2.7 por ciento en El Salvador; del 3.1 por ciento para Honduras; un 3.4 por ciento para Guatemala; 2.9 por ciento para Nicaragua y del 6.3 por ciento para Panamá.