¿Cuáles son las Siete Maravillas del Mundo Antiguo?

A lo largo del tiempo, los seres humanos han hecho monumentos espectaculares, dignos de admirar por el proceso de su elaboración, y si hablamos de la antigüedad, mucho más, ya que, no contaban con la tecnología que hoy existe en el siglo XXI. Por eso, repasamos las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

La Gran Pirámide de Guiza (Egipto)

Imagen: National Geographic

De hecho, de todos las maravillas que vamos a hablar, estás en la única que podemos apreciar físicamente aún. Fue construida en circa 2,500 a.C. como la tumba del faraón Keops de la IV (cuarta) dinastía, es la más grande de las tres pirámides de Guiza.

Los Jardines Colgantes de Babilonia (Irak)

Imagen: National geographic

Ahora comenzamos con esas estructuras que ya no podemos ver en su plenitud, como es el caso de Los Jardines Colgantes de Babilonia. La historia se basa en que  el rey de Babilonia, Nabucodonosor II (segundo) hizo que se crearan unos Jardines Colgantes de más de 24 metros de altura para el año 600 a.C., esto para tratar de consolar a su nostálgica esposa, que extrañaba el verdor de su tierra natal de Median (lo que ahora es Irán). Hasta hoy, solo se cuenta con relatos de segunda mano, sin ninguna otra evidencia de clase física.

La Estatua de Zeus en Olimpia (Grecia)

Imagen: National Geographic

Entre 438 y 430 a.C., es posible que se haya construido esta estatua, que medía más de 12 metros de altura y que estaba hecha a base de oro y marfil, sobre un trono elaborado de madera de cedro. Su destrucción pudo darse en 426 d.C. junto al templo en donde se ubicaba, o posiblemente el fuego la hizo perderse cuando era transportada a Constantinopla.

El Templo de Artemisa en Éfeso (Turquía)

Su construcción llevó alrededor de 120 años, pero hay quienes dicen que duró más de 500, y alcanzó una altura de 18 metros, al menos. Tenía 130 metros de largo por 66 de ancho con 128 columnas jónicas, convirtiéndose en el templo griego más inmenso construido. No obstante, la estructura dedicada a la diosa de la fertilidad en Éfeso, fue destruida en el año 401 d.C. y quedaron muy pocos restos; algunos están en el Museo Británico.

El Mausoleo de Halicarnaso (Turquía)

Imagen: Las Siete Maravillas

La edificación fue levantada entre los años 353 a. C. y el 350 a. C. en la región de Bodrum (lo que antes era Halicarnaso) en Turquía. Después de las pirámides de Guiza, este es el monumento antiguo que duró más tiempo, luego de mantener en pie por varios siglos, resistiendo varios acontecimientos históricos, pero no pudo ante la fuerza de un terremoto en 1404. Era un monumento funerario.

El Coloso de Rodas (Grecia)

Imagen: National Geographic

Fue una enorme escultura realizada en honor al dios Helios y fue una obra hecha por el artista Cares de Lindos allá por el año 280 a.C., no obstante, solo duró en pie 54 años porque un terremoto ocurrido en el año 226 a.C. destruyó totalmente la escultura que se había hecho con cobre.

El Faro de Alejandría (Egipto)

Imagen: National Geographic

Fue una edificación que alcanzó los 100 metros de alto y es la tercera que más resistió al paso del tiempo. La construcción inició durante la dinastía ptolemaica, hacia el siglo III (tres) a.C. y se mantuvo en pie por varios siglos, hasta qué diversos terremotos ocurridos entre 956 y 1323 la dejaron en ruinas. Para el siglo XV (15), se ordenó construir sobre sus ruinas el fuerte de Qaitbay. Se han visto restos bajo el agua, actualmente.