En RadioHouse nos caracterizamos por cubrir aquellos eventos donde destacan nuestros representantes de Honduras, en esta ocasión, traemos a ustedes este nuevo evento donde tres catrachas representarán a nuestro país en una exposición que reúne el trabajo de artistas hondureñas, Celsa Flores, Regina Aguilar y Xenia Mejía, que ya han representado al país de la mejor manera en otras ocasiones. Aquí te contaremos un poco sobre estas artistas y su participación en Costa Rica.
Para comenzar te hablaremos un poco sobre la pintora Celsa Flores, una artista de experta en Artes Plásticas, comenzó desde el paisaje esencialmente realista, posteriormente bajo la influencia del italiano Turcatto, para después quedarse con el expresionismo de tipo lírico, en dicho estilo ella realizó las obras más reconocidas, entre otros estilos que domina esta gran artista.

Obra de Celsa Flores
Ahora te platicaremos un poco más sobre Regina Aguilar, es una licenciada en Bellas Artes graduada de Massachusetts College of Art Boston en 1986, que tiene un particular estilo porque crea sus obras en vidrio y ha creado diversas obras que resaltan por su gran belleza y significado, ha tenido la oportunidad de exhibir su trabajo en diferentes países como Italia, Perú, Brasil, Cuba, Taiwán, Estados Unidos, Alemania, España, entre muchos otros países, la catracha recibió la Medalla de Oro por el Premio Nacional de Escultura en 2005 en Honduras y el primer lugar en el Fab Design Contest en su categoría, Cristal en París, dicho premio otorgado por la UNESCO.
Continuamos con Xenia Mejía, la catracha estudió arte en la Escuela de Música y de Bellas Artes de Panamá en Brasil, durante su carrera ha resaltado y expuesto su trabajo en diferentes países como, Italia, Taiwán, entre otros, a su vez, ha realizado residencias artísticas en el Vermont Studio Center y Taipei Artist Village.

Obra de Xenia Mejía
Las destacadas catrachas estarán presentes en el evento “Solamente yo puedo confeccionar mi mañana”, Hilvanando historias de Honduras, donde realizarán una exposición colectiva en Teor/éTica en San José, Costa Rica que se inaugura el próximo jueves 20 de octubre hasta 13 de febrero de 2023 a partir de las 7:00 p.m. las producciones de estas artistas catrachas dan cuenta de la historia del arte contemporáneo en la región. Las tres hondureñas son referentes en el arte contemporáneo en Honduras.
Este proyecto fue impulsado, de igual forma, desde Honduras por LL Proyectos, que es una plataforma para el Arte Contemporáneo donde se destacan todos los trabajos de catrachos y catrachas en el área artística, a su vez se lleva a cabo por Casa Ma de Costa Rica, que fue parte importante de este proyecto de larga duración.
No cabe duda que en Honduras contamos con mucho talento, en lo deportivo, académico y artístico, por lo que nos debemos sentir orgullosos por la participación de estas catrachas en este evento, que resalta su trayectoria artística y lo que representan para el arte contemporáneo. ¡Orgullo catracho!