UNAH realiza primer concurso de nacimientos navideños tradicionales en la zona occidental de Honduras

Foto: Pavel Aguirre

Hay tradiciones que perduran todos los años en nuestro país y son parte de la cultura. Hoy daremos a conocer una tradición que sigue vigente en nuestro país, siendo parte del mes de diciembre.

Del 1 al 23 de diciembre de 2022 estará abierta la convocatoria del primer concurso de “Nacimientos navideños tradicionales del Occidente de Honduras”, informaron autoridades del Centro Regional Universitario de Occidente (UNAH-CUROC).

Foto: Pável Aguirre

El objetivo general de esta iniciativa es fortalecer las distintas manifestaciones culturales y religiosas al interior de las familias del occidente del país. Además, se premiarán los tres primeros lugares, otorgando 10,000 lempiras al primer lugar, 7,000 lempiras al segundo y una mención honorífica para el tercero.

“Estamos apuntando que las 66 municipalidades del occidente hondureño participen de una práctica tradicional que se remontan a muchas generaciones en nuestra región, con mayor énfasis en las ciudades de Santa Rosa y en Santa Bárbara. En el caso de Santa Rosa contamos con alrededor de 60 familias, en Santa Bárbara unas 35 familias. Bueno, en Gracias y en Ocotepeque tenemos muchas familias que les gusta hacer nacimientos también”, comentó Rubén Darío Paz, director de Gestión Cultural del Centro Regional.

Foto: Pável Aguirre

Según las bases del concurso pueden participar las familias que realizan nacimientos navideños tradicionales con elementos propios de la vida cotidiana de la sociedad de occidente. Se detalla que el trabajo debe ser familiar o individual y mejor cuando los participantes se acrediten en tiempo y forma.

La obra que se presente debe guardar relación directa con el tema: “La navidad, celebración del nacimiento y vida cotidiana en la región de occidente”; además, menciona que el número de piezas de cada nacimiento es libre, al igual que el tamaño y recreación de las mismas.

Foto: Pavel Aguirre

En los nacimientos se podrán utilizar los siguientes materiales artesanales: cerámica, escultura en piedra, tallado en madera, retablo, metales, tejidos, bordados, fibras naturales. Asimismo, describe que los participantes autorizarán a los organizadores de este evento hacer uso de las imágenes presentadas (fotografías) para los fines que consideren oportuno.