Honduras alberga Cumbre Internacional por sistemas alimentarios ssostenibles en Tela

Foto: SAG

Con la participación de representantes de Asia, África y América, Honduras es sede de la Cumbre de Sistemas Alimentarios Sostenibles en Manos Campesinas, un evento internacional que se desarrolla del 12 al 16 de mayo en el municipio de Tela, Atlántida. La actividad reúne a organizaciones campesinas, líderes rurales, expertos académicos y representantes de 19 programas de Heifer Internacional, entidad organizadora de la cumbre.

Bajo el lema “Del campo al mundo: transformando sistemas alimentarios desde las raíces”, el encuentro busca intercambiar experiencias, fortalecer estrategias comunes y colocar las voces campesinas en el centro del debate global sobre alimentación y sostenibilidad.

Puede ser una imagen de 9 personas y texto que dice "Global Summit: Transforming HEIFER Food Systems in the Hands of NTERNATIONALFarmers INTERNATIONAL Farmers"
Foto: SAG

 

Una apuesta por el diálogo y la transformación

La ministra de Agricultura y Ganadería, Laura Elena Suazo, destacó la relevancia del evento para el país y la región:

“Este espacio de diálogo y colaboración es esencial para compartir experiencias, identificar desafíos comunes y trazar rutas conjuntas hacia sistemas alimentarios más justos y sostenibles”, expresó.

La titular de la SAG subrayó que el gobierno reconoce a los productores rurales como actores clave en la construcción de sistemas resilientes, por lo que se han impulsado políticas que fomentan la agricultura familiar, el uso racional de los recursos naturales y el fortalecimiento de las capacidades locales.

Puede ser una imagen de 6 personas
Foto: SAG

Cuatro dimensiones para repensar el sistema alimentario

La cumbre se estructura alrededor de cuatro dimensiones fundamentales que componen los sistemas alimentarios sostenibles:

  • Seguridad alimentaria y nutricional
  • Sostenibilidad ambiental
  • Aspectos económicos y políticos
  • Dimensiones sociales y éticas

Durante los cinco días del evento, se desarrollarán espacios de reflexión colaborativa, foros temáticos, análisis de experiencias regionales y presentación de herramientas que permitan reforzar los programas de Heifer a nivel mundial. Asimismo, se prioriza la escucha activa a líderes campesinos, quienes comparten sus desafíos, aprendizajes y propuestas desde sus territorios.

Foto: SAG

Entre los aliados académicos presentes figuran instituciones como la Universidad Zamorano y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

Objetivos clave de la Cumbre

El evento persigue varios propósitos esenciales, entre ellos:

  • Facilitar el aprendizaje entre pares y la construcción colectiva de conocimiento.
  • Dar protagonismo a las voces campesinas en la transformación de los sistemas alimentarios.
  • Fortalecer el marco conceptual de sistemas liderados por agricultores.
  • Alinear prioridades institucionales hacia un impacto global con enfoque local.

La Cumbre representa una oportunidad única para que Honduras se consolide como un referente regional en el impulso de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y liderados por las comunidades rurales.