La Policía Nacional reportó el decomiso de más de 14,000 motocicletas en lo que va de 2025, como parte de los operativos de control vial desplegados en distintas zonas del país, ante el preocupante incremento de accidentes de tránsito que ya ha dejado 670 fallecidos a nivel nacional.
Las motocicletas han sido decomisadas por múltiples infracciones a la Ley de Tránsito, entre las que destacan la conducción sin documentos, vehículos sin luces, manejo bajo efectos del alcohol y el transporte indebido de más de un pasajero.

Solo el pasado fin de semana, 12 personas perdieron la vida en incidentes viales, reforzando la alarmante tendencia que consolida esta problemática como una de las principales causas de muerte en el país.
Una emergencia que requiere acción inmediata
Las autoridades señalan que gran parte de las tragedias registradas en carretera pudieron evitarse si se hubieran respetado las normas básicas de conducción. Por ello, la Policía Nacional insiste en la urgencia de fortalecer la educación vial, así como el cumplimiento estricto de la normativa.

“El objetivo no es solo sancionar, sino salvar vidas. Muchos de los accidentes tienen un patrón común: imprudencia, falta de equipo de seguridad y desconocimiento de la ley”, afirmaron voceros de la institución.
Motociclistas, entre los más vulnerables
Los motociclistas se mantienen como uno de los grupos más vulnerables en la red vial hondureña. Pese a los constantes llamados de atención, muchos siguen incurriendo en prácticas de alto riesgo, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar las inspecciones y decomisos.
La Policía Nacional reafirma su compromiso de mantener los operativos como medida preventiva, al tiempo que trabaja en campañas de concienciación ciudadana con el propósito de reducir los índices de siniestralidad en lo que resta del año.