¿Cumples 18 años en 2025? RNP establece fecha limite para poder tramitar tu DNI

El Registro Nacional de las Personas (RNP) informó que los jóvenes hondureños que cumplen 18 años en 2025 tienen hasta el 17 de agosto para tramitar su Documento Nacional de Identificación (DNI) y así poder ejercer su derecho al voto en las elecciones generales del 30 de noviembre.

La institución recalcó que este documento es indispensable para ser incluido en el censo electoral y participar en los comicios. El trámite debe realizarse en el municipio o localidad donde el ciudadano desea votar.

“¡No dejes pasar la fecha y asegura tu derecho a elegir!”, expresó el RNP en un mensaje dirigido especialmente a los nuevos votantes.

Además, el RNP exhortó a los jóvenes a no esperar hasta último momento, ya que el proceso puede demorar dependiendo de la demanda en los diferentes centros de atención.

Último día para actualizar domicilio

En paralelo, la entidad recordó que este miércoles 14 de mayo vence el plazo para actualizar el domicilio electoral, un trámite dirigido a las personas que han cambiado de lugar de residencia y desean votar en su nueva localidad.

Los registros civiles municipales estarán atendiendo solicitudes hasta las 7:00 p.m.. Para actualizar el domicilio dentro del mismo municipio, basta con presentar el DNI. Sin embargo, si el cambio es hacia otro municipio, se debe presentar al menos uno de los siguientes documentos:

  • Constancia de vecindad municipal
  • Clave catastral (si es propietario)
  • Constancia de trabajo
  • Contrato de arrendamiento con recibo de servicio público
  • Constancia de estudio de hijos
  • Recibos de servicios públicos o telecomunicaciones

Desde el inicio del proceso, el pasado 21 de abril, alrededor de 100 mil personas ya han solicitado el cambio de domicilio, según datos del RNP.

Verificación y censo electoral

Cada solicitud pasa por un proceso de verificación biométrica antes de ser enviada al Consejo Nacional Electoral (CNE), entidad encargada de aprobar los cambios y de elaborar el censo nacional electoral.

Este padrón incluirá tanto a los ciudadanos ya inscritos como a quienes cumplirán la mayoría de edad antes de los comicios. En las elecciones primarias del 9 de marzo, el censo incluyó a 5.8 millones de hondureños habilitados para votar.