Honduras gestiona financiamiento con China para represa Patuca II-A

En el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales con la República Popular China, el Gobierno de Honduras sostuvo una reunión de alto nivel con el Ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, con el objetivo de gestionar el financiamiento para la construcción de la Represa Multipropósito Patuca II-A, uno de los proyectos energéticos más importantes del país.

La delegación hondureña fue encabezada por el Canciller Eduardo Enrique Reina e integrada por el Embajador Salvador Moncada, el Ministro de Finanzas Christian Duarte y el Ministro de Energía Erick Tejada. Durante el encuentro, los funcionarios presentaron formalmente una solicitud de crédito concesional para ejecutar el proyecto hidroeléctrico.

Como resultado de la reunión, el gobierno chino se comprometió a acelerar el proceso de evaluación para el financiamiento y construcción de la represa, cuya inversión se estima en 525 millones de dólares y contará con una capacidad instalada de 150 megavatios.

Proyecto clave para el desarrollo

La represa Patuca II-A contempla cuatro componentes estratégicos: control de inundaciones, abastecimiento de agua potable, riego agrícola y generación de energía eléctrica, lo que la convierte en una obra fundamental para el desarrollo sostenible del país.

En el marco de la gira oficial, los ministros Duarte y Tejada también sostuvieron reuniones bilaterales con altos funcionarios chinos, incluyendo al Ministro de Hacienda Lan Fo’an, el presidente del EXIM Bank Cheng Huanyu y el vicepresidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), Ajay Pandey.

Estos encuentros permitieron avanzar en temas clave como el Plan de Inversiones de la ENEE, el respaldo al Plan Maestro de Transición Energética Verde, y oportunidades de transferencia tecnológica, capacitación de talento humano y la posible incorporación de Honduras al mercado de carbono de China.

Cooperación estratégica

La visita refuerza el compromiso del Gobierno hondureño por diversificar sus fuentes de financiamiento y afianzar una cooperación con China en sectores estratégicos como energía, medio ambiente e infraestructura.

La relación entre ambos países ha venido consolidándose desde el establecimiento formal de relaciones diplomáticas hace dos años, y esta nueva etapa apunta a un mayor intercambio técnico y económico para impulsar proyectos sostenibles en beneficio de la población hondureña.