En un acto emotivo y de profundo significado social, el ministro de Educación, Daniel Sponda, declaró oficialmente a la ciudad de Ocotepeque como libre de analfabetismo, durante una visita realizada a la cabecera del departamento del mismo nombre.
Conocida como la “capital de la hospitalidad” en Honduras, Ocotepeque celebró este importante logro alcanzado a través del programa “Ocotepeque libre de analfabetismo”, una iniciativa que ha transformado la vida de más de 1,500 personas en tan solo seis meses.

La actividad contó con la presencia de autoridades locales, maestros cubanos, miembros del sistema educativo y representantes de la comunidad, quienes reconocieron el esfuerzo conjunto que ha permitido erradicar el analfabetismo en el municipio.
Durante su visita, el ministro Sponda recorrió varias zonas donde se implementaron las clases de alfabetización, especialmente en comunidades rurales y marginadas. En su intervención, destacó el impacto positivo del trabajo en equipo y la colaboración internacional:

“Este proyecto es un ejemplo claro de que la cooperación internacional, en particular la labor de los maestros cubanos, puede transformar realidades y brindar oportunidades de educación a quienes más lo necesitan”, expresó el ministro. “Hoy en Ocotepeque celebramos que, gracias a estos esfuerzos, podemos declarar a esta comunidad completamente libre de analfabetismo”.
El programa, resultado de una alianza entre el gobierno de Honduras, la cooperación internacional y el cuerpo de docentes cubanos, ha sido clave para garantizar el acceso a la educación básica en sectores históricamente excluidos. Los maestros visitantes expresaron su gratitud por el cálido recibimiento y la oportunidad de contribuir a una transformación social tan significativa.

“La dedicación y entrega de estos docentes ha sido fundamental para que Ocotepeque hoy sea un ejemplo de superación. Y esto apenas comienza: vamos por una Honduras sin analfabetismo”, agregó el ministro Sponda, quien además anunció que este modelo será replicado en otras comunidades del país.
Con este avance, Ocotepeque se posiciona como un referente nacional en la lucha contra el rezago educativo, reforzando el compromiso del Estado con una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.

El evento concluyó con un mensaje de esperanza y un firme compromiso: seguir construyendo una Honduras donde la alfabetización sea un derecho garantizado, y no una deuda pendiente.