Productores de café reciben insumos agrícolas para fortalecer su producción en Copán

Foto: SAG

Un total de 600 pequeños productores de café del departamento de Copán fueron beneficiados con la entrega de herramientas agrícolas, viveros y tecnología ecológica, como parte del programa Bono Cafetalero impulsado por el Gobierno a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

La iniciativa busca fortalecer la productividad y sostenibilidad del cultivo del café en una de las zonas con mayor tradición cafetalera del país. Durante la jornada, se distribuyeron kits de insumos agrícolas, 20 secadoras solares, cinco viveros y dos beneficios ecológicos a grupos de caficultores de los municipios de Santa Rita y Trinidad, contribuyendo así a la tecnificación y modernización del proceso de beneficiado del grano.

Foto: SAG

El viceministro de Caficultura de la SAG, Carlos Murillo, destacó que estas acciones forman parte del compromiso del gobierno para apoyar a las familias productoras de café. “Hemos beneficiado a 600 productores de Copán. Estas acciones son parte del compromiso del gobierno para fortalecer uno de los sectores más importantes de la economía nacional”, afirmó Murillo.

Actualmente, en Copán funcionan más de 43 viveros municipales, que en conjunto producen más de 3.8 millones de plantas destinadas al fortalecimiento del cultivo. Esta red de viveros forma parte de una estrategia nacional que busca recuperar e impulsar la caficultura hondureña, un rubro que genera más de 2,000 millones de dólares en divisas anuales, involucra a más de 120,000 productores y supera los 7 millones de quintales exportados.

Foto: SAG

El Gobierno proyecta que para el año 2028, Honduras podría superar los 10 millones de quintales de café producidos y exportados, consolidándose como un líder en el mercado global y generando mayor dinamismo económico en las zonas rurales productoras.

Los caficultores beneficiados expresaron su agradecimiento y destacaron que este tipo de apoyo les permitirá mejorar sus cultivos, aumentar la calidad del grano y contribuir al desarrollo de sus comunidades.