La Esperanza, en el departamento de Intibucá, se alista para celebrar una de las fiestas más esperadas del occidente hondureño: el Festival del Choro y el Vino, que tendrá lugar del 27 al 29 de junio de 2025. Este evento se ha consolidado como una vitrina de la riqueza cultural, gastronómica y turística de la región, con un fuerte enfoque en las tradiciones del pueblo lenca.
Desde su creación en 2006, el festival ha crecido en popularidad, atrayendo a miles de turistas nacionales e internacionales que llegan para disfrutar de los sabores, colores y expresiones culturales propias de esta zona del país. Su principal atractivo es el choro, un hongo silvestre comestible exclusivo de los bosques de Intibucá, considerado un verdadero manjar por su sabor distintivo y su recolección sostenible.

Además del choro, el festival enaltece otra joya local: los vinos artesanales elaborados con frutas silvestres de altura, como fresas, duraznos, arrayán, jaboticaba, peras y papas, que ofrecen una experiencia enológica única y auténtica.
Durante los tres días de celebración, los asistentes podrán disfrutar de una variada agenda que incluye exposiciones gastronómicas, presentaciones artísticas, danzas tradicionales, recorridos turísticos, talleres culturales y degustaciones. Todo esto con el objetivo de preservar y promover la herencia lenca, que ha perdurado por generaciones en esta zona montañosa del país.

El Festival del Choro y el Vino cuenta con el respaldo del Instituto Hondureño de Turismo, la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH) y la Fundación Intibucana de Desarrollo (FUNIDE), entidades que impulsan esta iniciativa como una estrategia clave para el desarrollo del ecoturismo y el fortalecimiento de la identidad cultural del occidente hondureño.
Con una combinación única de sabores, saberes y tradiciones, La Esperanza invita a todos los hondureños y visitantes del mundo a ser parte de esta experiencia cultural inolvidable en el corazón de Intibucá.