Más de 150 mil familias estarán seguras con el plan de protección en Tegucigalpa

La capital hondureña da un paso firme frente a la amenaza de desastres naturales, este plan municipal busca mejorar las condiciones de vida de más de 150 mil personas, que habitan en sectores vulnerables de Tegucigalpa y Comayagüela, justo cuando la temporada de lluvias comenzó a impactar en el país.

Con una inversión de más de 900 millones de lempiras, la administración liderada por Jorge Aldana, ha puesto en marcha una estrategia integral, que prioriza la prevención de riesgos, mediante 40 proyectos de mitigación distribuidos estratégicamente.

Además de la infraestructura, el plan incluye la activación de un equipo de 1,400 personas especializadas en atención de emergencias y un programa de mantenimiento con limpieza sistemática de calles, cunetas y drenajes, enfocado en reducir inundaciones y daños colaterales.

El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, mencionó “Hoy podemos decir que 158 mil personas dejarán de vivir en riesgo. Estamos invirtiendo en poner a la gente a salvo. No solamente estamos atendiendo la emergencia, ya no nos conformamos solamente con ir a dragar la quebrada para que pase el agua. Más de 300 albergues identificados también en toda la capital, listos para poder poner a salvo a las personas que se encuentren en algún momento determinado en el riesgo.”

Esta estrategia adquiere relevancia en un contexto alarmante, Honduras ocupa el tercer lugar mundial en el índice de Riesgo Climático 2025, que refleja la alta exposición del país a fenómenos extremos como tormentas, deslaves e inundaciones.

El nuevo enfoque de la municipalidad representa un cambio en la gestión de riesgos, apostando por soluciones estructurales, para mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en situaciones de riesgo.