Primera incubadora de corales en Honduras

Foto: Arrecifes Saludables

El primer laboratorio ex situ en Roatán, Islas de la Bahía, fue reconocido como “la primera incubadora de corales” en Honduras gracias a las acciones de El Roatán Marine Park (RMP), en colaboración con la prestigiosa Academia de Ciencias de California y con el financiamiento de la Plataforma Aceleradora de Investigación y Desarrollo de Corales del G20 (Cordap).

Con esto, Honduras ahora cuenta con un lugar para criar corales en sus primeras etapas de vida, bajo condiciones controladas, con el fin de asegurar su desarrollo, antes de que estos sean enviados al mar y ayudar a restaurar los arrecifes.

Foto: OPSA

Asimismo, la inauguración esta primera instalación ex situ de crianza de larvas de coral en Honduras, permitirá dar un gran paso para producir millones de corales, dándoles mejores oportunidades de sobrevivir y sembrarlos en los arrecifes dañados, para que estos lleguen a mejorarse e ir recuperando la zona poco a poco.

RMP actualmente han logrado trasplantar a 687 fragmentos de coral en la Isla de la Bahía, protegiendo mediante ese proceso la biodiversidad de estos seres vivos, porque, es importante conocer que los corales no son plantas, son pequeños animales marinos que como las anémonas, se unen para formar grandes colonias, construyendo las estructuras de carbonato de calcio que conocemos.

Foto: OPSA

Su reproducción se realiza de dos maneras, la primera es con fragmentos de coral sanos, que al cultivarlos, hacen crecer sus colonias, y la segunda es recolectando óvulos y esperma durante las noches de desove, con el cual las larvas se desarrollan de manera controlada por la mano humana.

Este laboratorio estuvo en propuesta, desde 2021 y sin duda, ahora en 2025 se muestra como una señal de esperanza, para mantener nuestras bellas costas.