El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un préstamo por 55 millones de dólares para fortalecer el acceso y la calidad educativa en zonas rurales de Honduras, beneficiando a estudiantes, docentes y familias en comunidades con altos niveles de vulnerabilidad.
El proyecto, que será ejecutado por la Secretaría de Educación (SEDUC), busca atender los desafíos estructurales del sistema educativo rural mediante acciones enfocadas en la mejora tanto la oferta como la demanda educativa, se estima que más de 30,000 estudiantes de 33 municipios priorizados serán impactados directamente.

La operación contempla becas para alumnos de secundaria, tutorías en matemáticas y español, y el desarrollo de competencias clave como lectura, razonamiento lógico-matemático, habilidades digitales y socioemocionales, también se implementarán estrategias para reducir el abandono escolar y facilitar la reinserción de estudiantes que han salido del sistema.
El préstamo del BID incluye un período de gracia de 5.5 años y una tasa de interés basada en la SOFR (tasa preferente garantizada). A este financiamiento se suman una donación de 12 millones de dólares del Global Partnership for Education (GPE) y 3 millones del Canada Cooperation Framework (CCF), consolidando una inversión total aproximada de 70 millones de dólares para transformar la educación en Honduras.

Asimismo, el programa incluye el fortalecimiento de los servicios educativos dirigidos a niños y adolescentes retornados, a través de formación docente y acompañamiento familiar. Parte del financiamiento será destinado a mejorar la infraestructura escolar, dotar de mobiliario y tecnología a los centros educativos
De la misma manera, se impulsará la creación de un sistema nacional de información y evaluación educativa que permita una mejor toma de decisiones a nivel institucional. Este respaldo representa un avance significativo en la búsqueda de una educación más equitativa, inclusiva y adaptada a las necesidades de la educación rural hondureña.