La Asamblea de Participantes y Aportantes (APA) del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema) presentó al Congreso Nacional hace casi un año las reformas de la Ley para serenar reformas a la ley de dicho instituto representado.
El primer borrador del paquete de reformas que fue enviado al congreso a mediados del año pasado y este contemplaba la jubilación de los profesores a los 55 años, con 20 de servicio, y hayan estado registrados bajo la ley de 1980, la del 2011 o con las reformas.
Gerardo Solano, representante de APA y del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (Coprumh), comentó que la comisión legislativa que socializó el anteproyecto hizo cambios respecto a la jubilación de los docentes y explicó que los docentes se podrán jubilar con la ley 1026-80, más conocida como la ley de 1980, es decir, a los 50 años de edad con 30 de servicio.
Además, Solano mencionó que este grupo de docentes cuenta con un aproximado de 14,000 personas que podrían elegir por cuál de las 3 modalidades pueden jubilarse, una vez la reforma entre en vigencia, eligiendo entre la 1980, la ley actual o la reforma.

“Ellos podrán elegir entre jubilarse con las reformas, la ley actual o la de 1980; pero, lógicamente, la reforma viene a beneficiar a la mayoría de los docentes”, señaló.
Sin duda, se espera que, mediante esto, se pueda dar a los profesores de Honduras, una opción más digna, respecto a su jubilación.