Con el objetivo de fortalecer su capacidad de respuesta ante emergencias y salvar vidas, la Alcaldía del Distrito Central, inició un proceso de certificación para 90 elementos del Comité de Emergencia Municipal (Codem).
Los equipos de protección civil comenzaron su formación en rescate vertical, orientada a atender emergencias como derrumbes y caídas en zonas de difícil acceso, con profundidades de hasta 50 metros. “La primera etapa consiste en rescatar personas en acantilados mediante el uso de sogas e implementos especializados, con el fin de brindar ayuda efectiva en situaciones críticas”, explicó José Miguel Mendoza, gerente del Codem.

La capacitación continuará con rescate acuático, enfocado en situaciones de ahogamiento en ríos y quebradas mediante técnicas de nado especializado. Posteriormente, los equipos también serán formados para asistir a víctimas de accidentes viales, una de las emergencias más frecuentes en la capital, donde se reportan entre 10 y 15 incidentes diarios.
Además de estas nuevas competencias, el personal ya cuenta con preparación en primeros auxilios y combate de incendios forestales. Según Mendoza, la meta es ofrecer una atención integral y especializada en cualquier tipo de emergencia que se registre en el Distrito Central.

La formación también incluye módulos sobre atención prehospitalaria y manejo de lanchas, lo que permitirá ampliar el alcance operativo en zonas de alto riesgo y con alta densidad poblacional.
Este proceso de certificación cuenta con el respaldo de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos (UEPP) de la AMDC y el apoyo financiero y técnico del Banco de Desarrollo del Estado de Alemania (KfW). Con esta iniciativa, la comuna capitalina apuesta por elevar el nivel de profesionalización de sus equipos de primera respuesta y garantizar una atención más oportuna y eficaz ante desastres o emergencias urbanas.