El sistema de salud hondureño dio este martes un paso importante hacia la modernización, con el inicio del programa de entrega de medicamentos a domicilio para pacientes crónicos, pensionados y jubilados, en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
La iniciativa es ejecutada por la Secretaría de Salud y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), como parte de una fase piloto que contempla la distribución directa de medicamentos esenciales a las viviendas de pacientes previamente registrados.
Entre los tratamientos incluidos se encuentran medicamentos para diabetes, hipertensión, enfermedades reumáticas y otras condiciones crónicas. En el caso de los fármacos que requieren refrigeración como la insulina, el proceso asegura la cadena de frío para conservar su efectividad durante el traslado.
Por lo cual, el mecanismo de distribución se apoya en servicios de mensajería y logística, que garantizan entregas eficientes, mediante bolsas seguras, rotuladas y verificadas en el momento de la entrega. Los pacientes deben registrarse previamente utilizando un código QR que se habilita en clínicas y hospitales públicos, para luego confirmar disponibilidad de sus tratamientos.
Este nuevo servicio busca reducir filas, evitar desplazamientos innecesarios de adultos mayores o personas con movilidad limitada y garantizar la continuidad de tratamientos médicos, especialmente en zonas urbanas con alta demanda asistencial.
En los próximos meses, se espera que el programa se extienda a otras regiones del país, la segunda fase iniciará en agosto y abarcará hospitales regionales; posteriormente la meta es alcanzar cobertura nacional a finales de año, con este proyecto, el sistema de salud hondureño avanza hacia un modelo moderno y eficiente.