SAG impulsa la seguridad alimentaria en el occidente de Honduras con importantes avances en 2025

Foto: SAG

La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), reporta avances significativos en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y el desarrollo rural en el occidente del país, mediante el Proyecto Integral de Desarrollo Rural y Productividad (ProOccidente).

Esta iniciativa, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del fondo FONPRODE, continúa consolidándose como un modelo de desarrollo sostenible en los departamentos de Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá y La Paz.

Foto: SAG

Durante el primer semestre de 2025, ProOccidente logró establecer 492.8 hectáreas con tecnologías climáticamente inteligentes, superando la meta programada en la fase 1-A. Estas prácticas, adoptadas por 3,857 productores, han permitido diversificar cultivos como café, granos básicos, hortalizas, frutales y pasto de corte, alcanzando un total de 3,928.90 hectáreas bajo manejo sostenible.

Además, 1,233 productores han accedido a nuevos mercados y canales comerciales, mientras que 2,092 personas reciben información climática, productiva y de precios de manera regular, fortaleciendo así su toma de decisiones.

Foto: SAG

En gestión del agua, el proyecto incorporó 3,915 hectáreas bajo planes de manejo de microcuencas y aprobó dos nuevos planes de gobernanza hídrica, que protegen más de 5,400 hectáreas de cobertura forestal. También se dotó de equipamiento a dos mancomunidades y se firmaron convenios para la prestación de servicios técnicos en el territorio.

El componente de inclusión social también ha dado resultados concretos, con el apoyo a tres MIPYMES lideradas por mujeres y tres emprendimientos juveniles, beneficiando a 52 personas. En asistencia técnica, 4,014 productores han recibido acompañamiento en producción y mercado, y 3,283 han sido apoyados en gestión de crédito. De estos, 2,880 productores ya completaron los módulos básicos requeridos para su acreditación técnica.

Este esfuerzo integral reafirma el compromiso del gobierno con el desarrollo rural y la construcción de una Honduras más resiliente, inclusiva y productiva.