La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual, Comercial y Trata de Personas (CICESCT) presentaron la campaña “Piénsalo 2 veces; Frente a la trata, actúa, denuncia y protege”, con el objetivo de prevenir la trata de personas y promover los servicios de denuncia.
La iniciativa está dirigida a personas migrantes en situación de vulnerabilidad, comunidades de acogida y personal de albergues, su implementación se enfocará en los departamentos de Francisco Morazán, Choluteca y El Paraíso, zonas con alto tránsito migratorio donde operan centros que brindan atención directa a migrantes.

“Queremos que todas las personas reconozcan las señales de alerta y se sientan capacitadas para denunciar, como por ejemplo a través de la línea telefónica 145, que es gratuita y confidencial”, indicó Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la CICESCT.
Los mensajes de la campaña serán difundidos a través de redes sociales, materiales impresos y actividades comunitarias, involucrando al personal de albergues, que cumple un rol clave en la prevención.

“Con esta campaña, que es posible gracias al apoyo del Gobierno de Corea, queremos que las personas migrantes accedan a información clara y confiable que les ayude a protegerse ante posibles situaciones de trata”, señaló Mariana Rendón, jefa de misión de la OIM en Honduras.
Rendón también destacó que esta iniciativa refleja el compromiso de la OIM por trabajar jundo al Estado, las comunidades y las organizaciones locales para combatir este delito, durante el lanzamiento, la CICESCT presentó además la campaña global Corazón Azul, que en su edición de este año pone énfasis en el rol fundamental de las fuerzas del orden y el sistema de justicia en la lucha contra la trata.