La Facultad de Ciencias Espaciales (FACES) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) marcó un hito nacional con la instalación de la torre que sostendrá la antena de la Estación Terrestre del Satélite Morazán, con el que buscan estar un paso más cerca de las estrellas.
La estructura, ubicada en Ciudad Universitaria de la UNAH, será el eje fundamental de comunicación entre la Tierra y el Satélite Morazán, un nano satélite tipo CubeSat desarrollado por con fines científicos, educativos y tecnológicos. La antena permitirá recibir datos en tiempo real desde el espacio, incluyendo información climática, geográfica y de monitoreo ambiental, algo clave para la investigación y toma de decisiones estratégicas en múltiples áreas.

“Esta estación terrestre no solo representa un logro técnico; es la materialización del sueño de muchos científicos hondureños que han trabajado incansablemente para posicionar a Honduras en el mapa aeroespacial”, expresaron autoridades de FACES durante el acto de instalación.
El Satélite Morazán es parte del proyecto Morazán-Sat, desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Mexicana, la Universidad del Valle de México y con asesoría técnica internacional. Este proyecto posiciona a Honduras como el cuarto país centroamericano en lanzar un satélite al espacio, y el primero en construir su propia estación de seguimiento terrestre.

Este avance consolida la visión de la UNAH de convertirse en una institución líder en innovación científica y tecnológica, reafirmando su compromiso con el desarrollo nacional y el fortalecimiento de las capacidades técnicas del país.
Con la instalación de la torre y la inminente puesta en marcha de la estación, Honduras se prepara para entrar formalmente a la era espacial, abriendo nuevas oportunidades de cooperación internacional, desarrollo sostenible y soberanía tecnológica.
—Nuevos proyectos de mitigación beneficiarán a más de 158 mil personas en la capital—