UNAH reduce cupos para médicos especialistas en 2026

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) anunció que para el año académico 2026 solo abrirá 165 cupos para la formación de médicos especialistas, una cifra bastante menor en comparación a los más de 300 espacios que se ofrecían en años anteriores.

Del total de cupos disponibles, 119 estarán destinados a Tegucigalpa y 46 a San Pedro Sula, para el proceso de octubre de 2025, de estos, solo 13 están asignados a subespecialidades como Cirugía Plástica y Reconstructiva, Cardiología Pediátrica, Cuidados Intensivos Pediátricos, entre otras. Asimismo, estos podrán dividirse en 20 especialidades médicas, incluyendo Ginecología, Cirugía General, Pediatría, Psiquiatría, Radiología, Anestesiología, entre otras.

Esta limitación en el acceso a la formación especializada genera preocupación entre gremios médicos y futuros aspirantes. El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, expresó que esta reducción no responde a la realidad que enfrenta el país. “Aquí es la universidad la que debe abrirse, de lo contrario le están dejando el camino libre a las universidades privadas para ofrecer posgrados”, advirtió.

Santos también señaló que esta situación refleja una falta de comunicación entre las autoridades universitarias y la Secretaría de Salud, encabezada por la ministra Carla Paredes, quien, según el galeno, ha solicitado reuniones con el rector Odir Fernández sin obtener respuesta.

El problema se agrava por lo ocurrido en 2024, cuando muchos aspirantes quedaron fuera tras no aprobar una prueba considerada fuera del contexto de la educación nacional, provocando que becas financiadas por Salud quedaran sin utilizarse. Hasta 2023, los estudiantes admitidos recibían un apoyo económico mensual de aproximadamente 1,000 dólares (25,000 lempiras), gestionado por la Secretaría de Salud.

Fechas clave del proceso de admisión en la UNAH

Los interesados en optar a un cupo para 2026 deben tomar en cuenta el siguiente calendario:

  • Inscripción en línea: 1 de julio al 31 de agosto
  • Subsanación de documentos: 1 al 12 de septiembre
  • Congreso de posgrados en Tegucigalpa: 2 al 4 de septiembre
  • Congreso de posgrados en San Pedro Sula: 22 al 26 de septiembre
  • Examen de admisión: Domingo 19 de octubre
  • Publicación de resultados: 10 al 14 de noviembre
  • Entrevistas: 17 al 21 de noviembre
  • Lista de aceptados: 24 al 28 de noviembre
  • Curso de inducción: 8 al 12 de diciembre
  • Inicio del posgrado: Año 2026

Mientras tanto, la necesidad de médicos especialistas en hospitales como el Hospital Escuela, Mario Catarino Rivas y centros regionales sigue en aumento, dejando a miles de pacientes sin atención oportuna en áreas críticas como oncología, neurología, traumatología y psiquiatría.