Impulsan el desarrollo rural sostenible en Copán con entrega de 30,000 plantas

Foto: ICF

Más de 30,000 plantas fueron entregadas a pequeños agricultores del municipio de Corquín, en el departamento de Copán, como parte del Proyecto Agrobosque, la actividad forma parte de una estrategia para promover el desarrollo rural sostenible en zonas de alta vocación agrícola, pero también con importantes desafíos ambientales y socioeconómicos.

Durante la jornada, se distribuyeron especies seleccionadas por sus beneficios tanto económicos como ecológicos, entre ellas, destacan variedades de café de alta calidad como Parainema y Ana café 14, conocidas por su adaptabilidad a diferentes climas, su resistencia a plagas y su excelente sabor.

Es crucial saber que estos plantines representan una oportunidad para mejorar la producción cafetalera de la región, uno de los pilares de la economía local y nacional.

Foto: ICF

Además del café, se entregaron árboles maderables y leguminosos como cedro, caoba, graciela e inga, que son fundamentales para fortalecer los sistemas agroforestales, estos árboles no solo aportan sombra y protección al suelo, sino también contribuyen a la conservación de la biodiversidad, la captura de carbono y la generación de ingresos a largo plazo para las comunidades.

Todas las plantas provienen del mega vivero gubernamental considerada la más grande del país y una de las principales de Centroamérica, este vivero está ubicado en el centro del país, se ha convertido en un punto clave para la producción de especies forestales y agrícolas de calidad, también funciona como centro de capacitación, ofreciendo formación técnica a agricultores.

—Reforestarán refugio ecológico de Suyapa del Cerro Triquillapa—

Foto: ICF

El Proyecto Agrobosque se ejecuta en coordinación con diversas instituciones ambientales, agropecuarias y de desarrollo local, y tiene como meta integrar la producción agrícola con la conservación del medio ambiente, este tipo de programas permiten mejorar la calidad de vida de las familias rurales y mitigar los efectos del cambio climático.

Al cierre de la entrega, las autoridades reiteraron su compromiso con las comunidades rurales y las invitaron a asumir un rol activo en el cuidado de estas plantaciones. Además, destacaron que continuarán impulsando programas similares en otras regiones del país, con el propósito de fortalecer la seguridad alimentaria, mejorar la productividad agrícola y proteger los recursos naturales que sostienen a miles de familias hondureñas.

Foto: ICF